Planteamiento del Ejecutivo sobre cuestión de confianza no resulta atendible, según Congreso

Más leídas

Publicidad

El Congreso de la República informó que el pedido hecho por el Poder Ejecutivo, para plantear una cuestión de confianza, no resulta atendible en los términos planteados.

Mediante un oficio dirigido al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, el titular del Parlamento, José Williams, menciona que se evaluó dicha solicitud y comunica que esta alude a la interposición de una cuestión de confianza respecto a procedimientos que corresponde a las facultades exclusivas y excluyentes del Congreso de la República. 

“Le recordamos que de acuerdo con la ley 31355, Ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución Política del Perú, y el artículo 86 incisos C) y D) del Reglamento del Congreso, toda interposición de una cuestión de confianza debe versar sobre materias o asuntos de competencia del Poder Ejecutivo –en estricto, en relación con la política general de gobierno-, y no respecto a competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República y de otros organismo constitucionales autónomos”, indica el oficio. 

Publicidad

Adicionalmente a los señalado, se recalca en el documento que es importante advertir que el Reglamento del Congreso establece que el rechazo de plano por la Mesa Directiva procede para aquella proposición que tenga por finalidad “(…) la aprobación o no de iniciativas (…) que interfieran en las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República (…) o que condicione el sentido de alguna decisión del Congreso bajo término o plazo para el pronunciamiento”. 

Publicidad

En tal sentido, se menciona que en este orden de ideas y considerando lo señalado en la Ley 31355, que forma parte del bloque de constitucionalidad, el pedido “no resulta atendible en los términos planteados”. 

También se menciona que el Tribunal Constitucional, supremo intérprete de la Constitución, ya ha confirmado en su decisión la constitucionalidad de la ley 31355 (que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza) a raíz de la demanda de inconstitucionalidad que presentó el propio Poder Ejecutivo en octubre del 2021. 

Precisamente, en un oficio enviado al Congreso, ayer martes 08 de noviembre, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, solicitó ser convocados en la primera oportunidad que sesione el pleno para plantear una cuestión de confianza referido a un proyecto de ley para modificar esta figura constitucional. 

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

«Un Día Sin Inmigrantes» en EE.UU. este 3 de febrero de 2025: La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos

Este lunes 3 de febrero de 2025, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía...

Más noticias