Moción de censura contra José Jerí y la Mesa Directiva del Congreso
El Congreso de la República vuelve a ser escenario de tensiones políticas. Este 10 de octubre de 2025, parlamentarios de distintas bancadas presentaron una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso de la República, presidida por José Enrique Jerí Oré.
El documento, ingresado oficialmente al área de trámite documentario a las 12:11 a.m., busca retirar la confianza al actual liderazgo congresal, al que acusan de no haber impulsado una agenda legislativa eficiente frente a la crisis de inseguridad y corrupción que atraviesa el país.
La moción también incluye a Fernando Miguel Rospigliosi Capurro (primer vicepresidente), Waldemar José Cerrón Rojas (segundo vicepresidente) e Ilich Fredy López Ureña (tercer vicepresidente), quienes serían censurados si el Pleno aprueba el pedido.
Congresistas acusan falta de liderazgo y omisión legislativa
El texto, presentado conforme al artículo 68 del Reglamento del Congreso, sostiene que bajo la actual conducción “no se ha logrado promover una agenda legislativa frente al incremento de la delincuencia y el crimen organizado”.
De acuerdo con el documento, la Mesa Directiva ha incumplido su obligación de presentar la Agenda Legislativa del periodo 2025–2026, lo que ha impedido establecer una ruta de prioridades en favor de la seguridad ciudadana y la reactivación económica.
Además, los parlamentarios denuncian una “falta de liderazgo político y pérdida de confianza ciudadana”, afirmando que la dirigencia congresal no ha respondido a las demandas del país ni ha mostrado voluntad de diálogo frente a la crisis.
Críticas por falta de transparencia en el Congreso del Perú
Uno de los puntos más duros de la moción señala que, pese a la pérdida de confianza pública, la Mesa Directiva “no ha dado un paso al costado”, demostrando —según los firmantes— una incapacidad de poner el interés nacional por encima del interés político o personal.
En el documento también se resalta la necesidad de garantizar “una transición democrática, plural y transparente” dentro del Parlamento, de modo que el Congreso recupere credibilidad ante la ciudadanía.
José Jerí y Fernando Rospigliosi enfrentan posible vacancia congresal
Si la moción de censura obtiene mayoría simple en el Pleno, los integrantes de la Mesa Directiva quedarían vacados de sus cargos y se deberá convocar a nuevas elecciones internas.
El debate de esta moción se desarrollará en un contexto de creciente tensión política y protestas sociales, donde el Congreso ha sido blanco de cuestionamientos por su falta de acción frente a los problemas de seguridad y corrupción.
Han presentado una moción de censura contra la mesa directiva. pic.twitter.com/oOeUVzBY6U
— Vania Yabar (@VaniaYabarG) October 16, 2025

