Presidente José Jerí declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días

El presidente José Jerí declaró el estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días sin incluir toque de queda. La medida busca reforzar la seguridad ciudadana con nuevas estrategias y restricciones que serán detalladas en una edición extraordinaria de *El Peruano*.

Más leídas

Publicidad

Estado de emergencia en Lima y Callao sin toque de queda

El presidente José Jerí anunció en un mensaje a la Nación de apenas 50 segundos la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días. La medida, que entra en vigor desde esta medianoche, busca enfrentar la creciente inseguridad en la capital y el primer puerto.

El mandatario no brindó mayores detalles, y los ministros de Estado tampoco respondieron a la prensa tras la reunión en Palacio de Gobierno. Sin embargo, el anuncio generó sorpresa por la brevedad del mensaje presidencial, considerando la magnitud de la decisión.

“De la defensiva a la ofensiva”: nuevo enfoque de seguridad ciudadana en Lima y Callao

Durante el breve discurso, José Jerí adelantó que el Ejecutivo aplicará un nuevo enfoque de lucha contra la delincuencia, afirmando que el Estado pasará “de la defensiva a la ofensiva”. Se espera que en las próximas horas se conozcan las medidas específicas en una edición extraordinaria del diario El Peruano.

Publicidad

Hoy iniciamos un nuevo capítulo en la lucha contra la inseguridad en el Perú”, expresó el presidente José Jerí al anunciar el inicio del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, aprobado por el Consejo de Ministros. El mandatario precisó que la medida entrará en vigencia desde las 00:00 horas y marcará un nuevo enfoque en materia de seguridad, al señalar que el país “pasa de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen”, con el propósito de recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de ciudadanos.

Publicidad

Durante su breve mensaje a la Nación, Jerí enfatizó que “las guerras se ganan con acciones, no con palabras”, destacando el compromiso de su Gobierno con la ejecución de resultados concretos. El mandatario cerró su alocución con un enérgico “¡Viva el Perú!”, reflejando el tono firme de su discurso frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el país.

Entre las disposiciones que se evalúan figuran la restricción de dos personas en una motocicleta, la limitación de visitas en los penales, el apagón en centros penitenciarios y la destrucción de antenas cercanas a los establecimientos carcelarios.


Reunión del Consejo de Ministros y aprobación del decreto

El anuncio de Jerí se dio tras una reunión con el Consejo de Ministros, en la que se aprobó el decreto supremo anunciado el 16 de octubre por el jefe del Gabinete, Ernesto Álvarez. La medida busca reforzar la seguridad y coordinar acciones conjuntas entre las fuerzas del orden.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Carminho, la voz más importante del fado portugués, regresa a Lima para el Festival Fado 2025

Carminho, la voz más importante del fado portugués, llega al Gran Teatro Nacional el 10 de noviembre para el Festival Fado Lima 2025. La artista ofrecerá un homenaje a Carlos Paredes junto al guitarrista André Días. Entradas disponibles en Teleticket con descuentos especiales.

Más noticias