Pritzker rechaza despliegue de la Guardia Nacional en Chicago para reforzar redadas de ICE

El gobernador de Illinois denunció que el plan del gobierno de Donald Trump busca intimidar a la comunidad inmigrante y consolidar poder político, mientras crecen las protestas y las tensiones en torno a la operación Midway Blitz en Chicago.

Más leídas

Publicidad

Guardia Nacional en Chicago: la solicitud que enciende la polémica

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, reveló el 29 de septiembre que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pidió al Departamento de Guerra —antes llamado Departamento de Defensa— el envío de 100 soldados de la Guardia Nacional de Illinois. El objetivo, según el memorando, sería apoyar a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la operación Midway Blitz, un operativo de redadas masivas contra inmigrantes en el área de Chicago.

Pritzker rechazó la medida con duras palabras: “Esto no es una lucha contra el crimen, es un intento de intimidar a los estadounidenses y consolidar el poder en manos de Donald Trump”.


ICE en Chicago: la versión del Pentágono y la Casa Blanca

El portavoz del Departamento de Guerra, Sean Parnell, confirmó que se recibió la solicitud de DHS, pero aclaró que todavía no hay decisión sobre el despliegue. “Cualquier anuncio se hará en el momento apropiado y siguiendo los procesos establecidos”, dijo.

Publicidad

Donald Trump ya había anticipado a inicios de septiembre que planeaba enviar tropas a Chicago, aunque hasta ahora la Casa Blanca no ha concretado la medida ante la oposición de líderes locales. Funcionarios de Illinois temen que los choques entre agentes federales y manifestantes sirvan de pretexto para militarizar la ciudad.

Publicidad

Líderes de Illinois contra la militarización

En la misma conferencia de prensa del 29 de septiembre, además de Pritzker, participaron el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, la presidenta del condado de Cook, Toni Preckwinkle, y la alcaldesa de Broadview, Katrina Thompson.

Raoul adelantó que está listo para demandar a la Casa Blanca si finalmente se despliega a la Guardia Nacional. Para Thompson, cuyo municipio se ha convertido en epicentro de operativos y protestas migratorias, la presencia militar agravaría el conflicto social.


Operación Midway Blitz: redadas masivas de ICE en Chicago

El DHS informó que en tres semanas de la operación Midway Blitz ya se detuvo a más de 700 inmigrantes en el área de Chicago, lo que representa un cambio de rumbo en una ciudad reconocida históricamente como “santuario” de migrantes.

Un informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) detalló que más de 6,000 personas han pasado este año por el centro de detención de Broadview, ubicado a solo 20 kilómetros del centro de Chicago.


Protestas contra ICE en Broadview: latinos en la primera línea

Las redadas han provocado protestas constantes en Broadview, donde los agentes federales calificaron a los manifestantes de “alborotadores”. Varias personas fueron arrestadas y al menos dos enfrentan cargos por asalto. Autoridades aseguran que algunos llevaron armas de fuego a las manifestaciones.

El 27 de septiembre, agentes federales usaron gas pimienta y lacrimógeno contra quienes bloqueaban vehículos oficiales en la calle Beach, frente al centro de detención. Periodistas también resultaron alcanzados por los químicos, lo que abrió una investigación de la policía local. DHS no respondió a las consultas sobre este hecho.

La senadora estatal Karina Villa, representante de un distrito de mayoría latina, advirtió: “Nuestros derechos de la Primera Enmienda están siendo erosionados por una administración autoritaria que busca callar la disidencia”.


¿A quién arresta ICE en Chicago?

El DHS asegura que el operativo busca a “los peores criminales”, entre ellos acusados de abuso sexual infantil, violencia doméstica y agresiones. Sin embargo, organizaciones locales denuncian que la mayoría de los arrestados son inmigrantes sin historial criminal.

Datos del Instituto Cato refuerzan esta crítica: en el año fiscal 2025, 65% de los detenidos no tenía condenas previas, y 93% carecía de antecedentes por delitos violentos.

Entre los casos más comentados están el de Laura Murillo, una vendedora de tamales del sur de Chicago detenida el 25 de septiembre, y el de Silverio Villegas González, inmigrante mexicano que murió el 12 de septiembre tras recibir un disparo de un agente de ICE luego de dejar a sus hijos en la escuela.


Chicago, epicentro de la tensión migratoria en Estados Unidos

El pedido de tropas de la Guardia Nacional expone una nueva fase en el choque entre la administración Trump y los líderes de Illinois. Mientras el expresidente justifica las redadas como un esfuerzo para detener criminales, las autoridades locales y la comunidad latina lo ven como una estrategia política y un ataque contra inmigrantes trabajadores.

Con más de 700 detenidos en semanas, miles de familias afectadas y protestas que no cesan, Chicago se ha convertido en el epicentro de la lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

PSG vence 2-1 al Barcelona con gol agónico de Gonçalo Ramos en el minuto 90

PSG vence al Barcelona en la fase de grupos de la Champions LeagueEl París Saint-Germain sorprendió en el Camp...

Más noticias