¿Qué hacer si eres detenido en Estados Unidos? Guía para peruanos viviendo en EE.UU.

Ante una detención migratoria en Estados Unidos, conocer tus derechos y actuar con precaución puede marcar la diferencia. Aquí te damos recomendaciones clave enfocadas en la comunidad peruana.

Más leídas

Publicidad

Si eres peruano y resides en Estados Unidos, enfrentarte a una detención por parte de las autoridades migratorias puede ser una situación desafiante. Es vital estar informado sobre cómo actuar y qué medidas tomar para proteger tus derechos y garantizar tu bienestar. A continuación, te ofrecemos una guía práctica:

Cómo actuar frente a agentes migratorios

  • No te resistas ni obstruyas el trabajo de los agentes migratorios como ICE, CBP o DHS.
  • Evita mentir o presentar documentos falsos, ya que esto podría agravar tu situación.

Elaborar un plan de emergencia familiar

  • Habla con tus seres queridos sobre cómo actuar en caso de una detención.
  • Memoriza los números de teléfono de tu abogado y familiares cercanos.
  • Ten un plan de emergencia para el cuidado de tus hijos o medicamentos esenciales.

Importancia de tu número de detención «A»

  • Si te detienen, te asignarán un número que empieza con «A». Comparte este código con tu familia para que puedan localizarte rápidamente.

Derechos de los peruanos ante una detención migratoria

  • Tienes derecho a guardar silencio. Si decides hacerlo, indícalo claramente en voz alta.
  • No estás obligado a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, ciudadanía o forma de ingreso al país. Sin embargo, en aeropuertos y cruces fronterizos pueden aplicar reglas distintas.
  • En caso de arresto policial, tienes derecho a un abogado gratuito si no puedes costearlo.
  • Si te detiene ICE, deberás buscar un abogado independiente para que te represente. Puedes solicitar a tu consulado una lista de abogados gratuitos o de bajo costo.

Contacta al Consulado del Perú para recibir apoyo migratorio

  • Contacta al Consulado General del Perú más cercano para recibir asesoría legal y apoyo. La llamada al consulado no afecta tu derecho a contactar a tu familia.
  • Si necesitas ayuda para comunicarte, pide a un oficial que lo haga por ti.

Charla virtual organizada por Consulado peruano

El Consulado General del Perú en Atlanta invita a participar en una charla virtual sobre «Orientación Migratoria». La sesión estará a cargo del abogado peruano experto en inmigración, Dr. Alexandros Cornejo, quien brindará información valiosa y atenderá consultas relacionadas con temas migratorios.

Publicidad
  • Fecha: Miércoles 29 de enero de 2025
  • Hora: 6:30 p.m.
  • Modalidad: Virtual
  • Inscripciones: Previa inscripción en el siguiente enlace: Formulario de Registro

Por qué los peruanos deben estar informados sobre sus derechos migratorios Actuar con conocimiento y precaución puede evitar que una situación difícil se convierta en algo peor. Si eres peruano en Estados Unidos, asegúrate de tener estos recursos a la mano y mantener una comunicación abierta con tus seres queridos. En momentos de incertidumbre, estar preparado es tu mejor defensa.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

¿No sabes qué televisor elegir en 2025? Guía práctica para escoger el modelo ideal

Colores realistas con Real Quantum Dot en televisores 2025Una de las características más buscadas en un televisor 2025 es...

Más noticias