¿Qué hacer si tu empleador no cumple con el nuevo monto de la Remuneración Mínima Vital 2025?

Sunafil advierte que no pagar el nuevo sueldo mínimo de S/ 1,130 constituye una infracción muy grave y puede generar multas de hasta S/ 281,035.50.

Más leídas

Publicidad

Desde enero de 2025, todos los empleadores del régimen laboral privado en Perú están obligados a actualizar la Remuneración Mínima Vital (RMV) al nuevo monto oficial de S/ 1,130. Esta medida fue dispuesta por el gobierno como parte de las políticas de protección laboral, y su cumplimiento no depende de una solicitud del trabajador, ya que es una disposición legal de obligatorio cumplimiento.

Según informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), los empleadores deben actualizar este monto en la planilla electrónica y entregar la constancia de modificación del T-Registro a sus trabajadores dentro de los 15 días calendario posteriores a la actualización. Omitir esta obligación puede traer fuertes sanciones económicas.

¿Cómo denunciar si tu empleador no paga el nuevo sueldo mínimo?

En caso de que tu empleador no haya actualizado el monto de tu sueldo a la RMV de S/ 1,130, puedes presentar una denuncia ante Sunafil de las siguientes formas:

Publicidad
  • A través de la página web oficial: www.gob.pe/sunafil, opción “Denuncias”.
  • Usando el aplicativo móvil Sunafil en tus manos (solo disponible para Android).
  • De forma presencial, acudiendo a la intendencia regional correspondiente al domicilio del empleador o al centro de trabajo.

¿Qué sanciones enfrenta el empleador?

Incumplir con el pago de la Remuneración Mínima Vital 2025 es considerado una infracción muy grave en materia laboral, y puede generar multas que varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados:

Publicidad
  • Microempresas: de S/ 1,230.50 hasta S/ 3,638
  • Pequeñas empresas: de S/ 4,119.50 hasta S/ 40,927.50
  • Medianas y grandes empresas: de S/ 14,070.50 hasta S/ 281,035.50

Estas sanciones están contempladas en la normativa laboral vigente y buscan garantizar que todos los trabajadores peruanos reciban al menos el salario mínimo establecido por ley.

Impacto del aumento de la RMV en aportes previsionales

Es importante tener en cuenta que este incremento en la remuneración mínima también afecta otros aportes laborales. Por ejemplo, se ajustarán de forma proporcional los aportes a los sistemas previsionales como AFP u ONP, así como las contribuciones del empleador a EsSalud.

Sobre el autor:

Ana Rodas
Ana Rodas
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias