Unas 25 maestras artesanas de la comunidad Shipibo-Conibo de la región Ucayali fortalecieron sus capacidades en la elaboración de bisutería con escamas de pescado en un taller desarrollado por el Ministerio de la Producción, mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
El CITEpesquero Amazónico Pucallpa, junto a la Oficina de Asuntos Indígenas (OMAI) de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, buscó potenciar los conocimientos de estas mujeres en la elaboración de aretes y cortinas, utilizando las escamas del paiche, pez emblemático de la amazonia, a fin de promover su aprovechamiento integral.
Sergio Rodríguez, director ejecutivo del ITP, resaltó la importancia del trabajo articulado con las autoridades regionales y locales con el propósito de revalorar la artesanía tradicional y ofrecer una oportunidad laboral para las emprendedoras de esta etnia, a través del valor agregado a una materia prima que antes era considerada un desecho de la actividad acuícola.
Rodríguez Soria manifestó que se está evaluando y coordinando con las instancias regionales para replicar este trabajo en otras comunidades, además de dictar próximos talleres sobre curtición para obtener cuero de diversos peces amazónicos y aplicarlas en artesanías, bajo un modelo de economía circular.
El taller tuvo una duración de tres días y se desarrolló en las instalaciones de la Asociación “Maroti Shobo”, que es a la vez un centro de ventas de artesanías ubicado frente a la Plaza de Armas del distrito de Yarinacocha, muy visitado por turistas que llegan a la zona.
“La meta es brindar todo el soporte técnico y productivo para que las artesanas Shipibas puedan desarrollar productos de fino acabado y logren introducir sus productos en el mercado regional y nacional”, finalizó el titular del ITP.
Dato
El CITEpesquero Amazónico Pucallpa contribuye a la mejora de la productividad y competitividad del sector pesquero amazónico en la región Ucayali.
Este trabajo se da mediante actividades de capacitación, asistencia técnica, asesoría especializada, transferencia tecnológica, investigación, desarrollo e innovación productiva, entre otros.