El pasado viernes, agentes del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) irrumpieron en el restaurante El Potro Mexican Café y Cantina, en Liberty, Missouri, buscando a un individuo con orden de captura. Sin embargo, el operativo terminó con la detención de 12 empleados, sin que se informara públicamente sobre su estatus migratorio.
Detención de 12 inmigrantes en redada sin aviso previo
De acuerdo con Yadira De La Torre, gerente general e hija de los dueños del restaurante, los agentes llegaron antes de la apertura y rodearon el lugar. «Mi papá fue el primero en verlos, y tuvo que comunicarse con ellos a pesar de la barrera del idioma», explicó. La familia denunció que los oficiales exigieron documentos de los trabajadores sin presentar una orden judicial específica.
«Nos han pasado situaciones similares antes, pero siempre nos muestran una orden y buscan a una persona en particular. Esta vez, no fue así», afirmó De La Torre.
Redada migratoria separa familias en Missouri
Testigos relataron que los agentes armados pidieron huellas dactilares a los empleados y luego los trasladaron en vehículos oficiales. Entre los detenidos habría padres de familia y, según la denuncia, una mujer de 60 años.
El operativo generó indignación en la comunidad. Manny Abarca IV, legislador del condado de Jackson, cuestionó la legalidad de la acción. «Parece que hubo violaciones a la Cuarta Enmienda. No se presentó una orden judicial, lo que convierte esto en una redada», dijo en una protesta realizada el sábado.
Inmigrantes detenidos: impacto en trabajadores y familias
La redada afectó la operación del restaurante y dejó a varias familias en incertidumbre. Según la gerencia de El Potro, los empleados detenidos no tenían antecedentes criminales y habían trabajado allí desde su apertura.
«Son personas trabajadoras, apreciadas por los clientes. No son criminales, solo buscan una mejor vida», señaló De La Torre.
Organizaciones locales y defensores de los derechos de los inmigrantes han instado a la comunidad a informarse sobre qué hacer en estos casos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) recomienda mantener la calma, no mentir sobre el estatus migratorio y solicitar asesoría legal antes de responder a los agentes.
Derechos de los inmigrantes ante operativos de ICE
Expertos en derechos civiles subrayan que los negocios y trabajadores deben estar preparados para estos incidentes. «Los dueños de restaurantes y sus empleados deben saber que pueden pedir una orden judicial antes de responder a los agentes», enfatizó De La Torre.
El caso ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias y la seguridad de los trabajadores indocumentados en EE. UU., especialmente en sectores como la hostelería y la construcción, donde estas acciones han aumentado en los últimos años.