SAT Lima inicia chatarreo de 32 vehículos antiguos con deudas coactivas

En cumplimiento del Decreto Supremo 014-2024-MTC, el SAT de Lima comenzó el chatarreo de 32 vehículos declarados en abandono, todos con más de 15 años de antigüedad y deudas en estado coactivo. Las unidades, entre ellas un ómnibus Mitsubishi Rosa de 1989, son trasladadas a la planta Ferrocas E.I.R.L. en Lurigancho.

Más leídas

Publicidad

SAT Lima chatarrea 32 vehículos con deudas coactivas y más de 15 años de antigüedad

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó este 9 de septiembre de 2025 que inició el proceso de chatarreo de 32 vehículos abandonados en sus depósitos.

  • Todas las unidades superan los 15 años de antigüedad.
  • Presentaban deudas en estado coactivo y no fueron reclamadas en los plazos establecidos.
  • Entre los vehículos destaca un ómnibus Mitsubishi Rosa fabricado en 1989, además de automóviles y camionetas de uso particular.

Actualmente, los vehículos son trasladados a la planta de chatarreo Ferrocas E.I.R.L., ubicada en Lurigancho, para ser retirados definitivamente de la vía pública.


Decreto Supremo 014-2024-MTC: norma que regula el chatarreo en Lima

El proceso se ejecuta bajo lo dispuesto en el Decreto Supremo 014-2024-MTC, que faculta al SAT a declarar en abandono vehículos internados por deudas coactivas y a someterlos a chatarreo si cumplen las condiciones de antigüedad y morosidad.

Publicidad

Beneficios del chatarreo SAT: ordenamiento vehicular, seguridad vial y medio ambiente

Desde 2024, el SAT de Lima ha chatarrizado más de 215 vehículos. Según la entidad, estas acciones buscan:

Publicidad
  • Ordenar el parque automotor de la capital.
  • Retirar progresivamente unidades obsoletas que afectan la seguridad vial.
  • Reducir la contaminación ambiental generada por vehículos antiguos.
  • Mejorar la seguridad urbana, eliminando riesgos para pasajeros y peatones.

Declaraciones del SAT Lima sobre el chatarreo 2025

La gerente general del SAT, Pilar Caballero, explicó:

“Desde el SAT de Lima estamos comprometidos en contribuir, desde el ámbito de nuestra competencia y marco legal, al retiro definitivo de vehículos que representan un grave riesgo para pasajeros y peatones. Desde la modificación de la norma, el proceso de chatarreo se ha sostenido de manera continua hasta hoy”.


Procedimiento del SAT para declarar vehículos en abandono

El SAT precisó que los vehículos sometidos a este proceso cumplen con los siguientes criterios:

  1. Internamiento por deudas coactivas (papeletas y medidas cautelares).
  2. Permanencia en depósitos sin que el propietario cancele la deuda.
  3. Plazo de 30 días hábiles desde el internamiento sin regularizar obligaciones.
  4. Declaratoria de abandono según la normativa vigente.

Cumplidas estas condiciones, las unidades califican para el chatarreo obligatorio.


Planta de chatarreo Ferrocas en Lurigancho recibe las unidades del SAT

Todas las unidades son enviadas a la planta Ferrocas E.I.R.L., en el distrito de Lurigancho, donde se realiza el proceso de desmantelamiento y disposición final bajo estándares ambientales.


Canales de atención SAT Lima para consultas sobre chatarreo y deudas

El SAT de Lima habilitó sus canales oficiales para consultas sobre el proceso de chatarreo, deudas y procedimientos coactivos:

  • WhatsApp: 999 431 111
  • Aló SAT: (01) 315-2400
  • Correo electrónico: asuservicio@sat.gob.pe
  • Redes sociales oficiales: @SATdeLima
  • Temas relacionados
  • SAT

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Sunafil entrega camionetas a Lambayeque, Áncash y Lima Región para reforzar fiscalización laboral

Sunafil entrega camionetas 4x4 a intendencias regionales de Lambayeque, Áncash y Lima RegiónLa Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)...

Más noticias