El Senado argentino aprobó en la madrugada de hoy la propuesta para legalizar el aborto en las primeras 14 semanas de gestación. Esta medida salió adelante con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.
Miles de personas, a favor o en contra de la ley, se concentraron a las afueras del Congreso a la espera del resultado.
Hasta ahora, la interrupción del embarazo solo era legal en Argentina en casos de violación o cuando la salud de la madre estaba en riesgo.
El presidente argentino, Alberto Fernández, hizo de la legalización del aborto una de las promesas de su campaña electoral en 2019.
En 2018 la propuesta de despenalizar el aborto llegó hasta el Senado, pero entonces los senadores votaron en contra.
Una vez que la ley entre en vigor, toda mujer embarazada podrá acceder en el sistema de salud al aborto, de forma gratuita y, hasta la semana 14 de gestación.
La nueva ley también también permite interrumpir el embarazo sin límite de tiempo a las madres cuyo embarazo sea fruto de una violación o para las que corra peligro su vida, las únicas causales permitidas hasta ahora.
Las menores de 13 años podrán hacerlo con la asistencia de al menos uno de sus padres o representante legal, mientras que las que tengan entre 13 y 16 solo necesitarán autorización si el procedimiento compromete su salud y las mayores de 16 podrán decidir por sí solas.