Taxis por aplicativo en el Aeropuerto Jorge Chávez: requisitos que deben cumplir según la ATU

Los vehículos de aplicaciones como Uber, Indrive, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi deberán cumplir una serie de regulaciones establecidas por la ATU para operar dentro del terminal aéreo.

Más leídas

Publicidad

Con la inauguración de las nuevas instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el próximo 30 de marzo, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha establecido una serie de requisitos que los taxis por aplicativo deberán cumplir para operar dentro del terminal aéreo. Aplicaciones como Uber, Indrive, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi solo podrán brindar el servicio de traslado de pasajeros si sus unidades cumplen con la regulación vigente.

Requisitos de la ATU para taxis por aplicativo en el Aeropuerto Jorge Chávez

Las unidades que deseen operar en el aeropuerto deberán estar formalmente identificadas con una placa autorizada para servicio de taxi y contar con la certificación emitida por la ATU. Además, los conductores deben disponer de una licencia de conducir vigente, SOAT obligatorio y una inspección vehicular al día.

David Hernández, presidente de la ATU, destacó que estas regulaciones buscan garantizar la seguridad de los pasajeros. “La identificación formal de los taxis permite a los usuarios viajar con mayor tranquilidad, sabiendo que el conductor es responsable de su seguridad y responderá ante cualquier incidente”, explicó en una entrevista con la Agencia Andina.

Publicidad

Adicionalmente, los vehículos deberán portar distintivos visibles, como casquetes y cartillas informativas, así como elementos de seguridad obligatorios, incluyendo botiquín de primeros auxilios y extintor. Aquellas unidades que no cumplan con los requisitos establecidos no podrán ingresar al terminal aéreo.

Publicidad

Las empresas de transporte por aplicativo ya han sido notificadas sobre estas medidas y se espera que incentiven a sus conductores a regularizar su situación. Caso contrario, no podrán operar dentro del aeropuerto.

Nueva vía de acceso al Aeropuerto Jorge Chávez y su impacto en el tráfico

Como parte de la reestructuración vial en la zona, la avenida Morales Duárez se convertirá en la única ruta de acceso para pasajeros hacia el Aeropuerto Jorge Chávez, reemplazando a la histórica avenida Elmer Faucett. En una primera fase, se habilitarán dos puentes provisionales hasta que finalicen las obras del puente Santa Rosa.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró que la renovación de Morales Duárez estará lista antes de la inauguración del aeropuerto el 15 de marzo. No obstante, los trabajos en la zona presentan retrasos, con grietas en la vía y acumulación de escombros. Residentes han expresado su preocupación por la inseguridad en los alrededores debido a constantes robos.

El nuevo terminal ha requerido una inversión de 2.000 millones de dólares y se espera que atienda a más de 80.000 pasajeros diariamente. Sin embargo, las condiciones de acceso y el impacto en el tráfico generan dudas sobre su operatividad eficiente.

Servicio de buses hacia el Aeropuerto Jorge Chávez: restricciones y beneficios

Paralelamente, la ATU implementará un nuevo sistema de transporte público hacia el aeropuerto. Estos buses ofrecerán una alternativa económica para los viajeros, aunque con restricciones para quienes transporten equipaje voluminoso. Solo se permitirá el ingreso a pasajeros con mochilas pequeñas o equipaje de mano.

Este sistema de buses, actualmente en fase de prueba, cubrirá diversas rutas en Lima, conectando zonas como el centro, norte, sur, Ventanilla y Quilca. Contará con comodidades como wifi gratuito y cargadores para dispositivos móviles.

David Hernández explicó que esta medida busca optimizar el espacio y agilizar el servicio. No obstante, la restricción del equipaje ha generado críticas, ya que en otras ciudades del mundo existen buses especializados para transportar maletas grandes.

El acceso a estos buses se realizará mediante pago electrónico con tarjetas, eliminando la necesidad de manejar efectivo y mejorando la experiencia del usuario. A pesar de los beneficios, algunos pasajeros podrían verse obligados a optar por taxis u otras opciones de transporte privado si llevan equipaje de mayor tamaño.

La regulación de taxis por aplicativo en el Aeropuerto Jorge Chávez representa un avance en la formalización del servicio de transporte, garantizando mayor seguridad para los usuarios. Asimismo, el nuevo sistema de buses ofrece una opción más accesible para los viajeros, aunque con limitaciones en cuanto al equipaje permitido. Con estos cambios, las autoridades buscan mejorar la movilidad en el principal terminal aéreo del país, aunque persisten dudas sobre la efectividad de las vías de acceso y la logística del transporte.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias