Al menos 41 personas han perdido la vida y decenas más resultaron heridas luego de que un autobús de transporte extraurbano cayera por un barranco de aproximadamente 20 metros en la capital de Guatemala. Los cuerpos de emergencia han desplegado un amplio operativo para recuperar a las víctimas en una zona de difícil acceso.
Detalles del accidente de autobús y operativo de rescate
El siniestro ocurrió cuando el conductor perdió el control del vehículo al tomar una curva pronunciada, lo que provocó que el autobús se precipitara al vacío. Según declaraciones de Carlos Hernández, vocero de los Bomberos Municipales, el vehículo quedó parcialmente sumergido en un río, complicando las labores de rescate.
El portavoz Rafael Zúñiga informó que hasta el momento se ha confirmado el fallecimiento de 41 personas, aunque las cifras podrían aumentar conforme avancen las operaciones de búsqueda y rescate. Los equipos de emergencia han empleado herramientas hidráulicas para liberar a los pasajeros atrapados, mientras que habitantes del barrio Jesús de la Buena Esperanza han colaborado en las tareas de evacuación.
Reacción del Gobierno de Guatemala y luto nacional
Ante la magnitud de la tragedia, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la declaratoria de luto nacional en señal de duelo y solidaridad con las familias afectadas. «Expreso mi más profundo pesar a las familias de las víctimas. Su dolor es también nuestro dolor», manifestó el mandatario.
Impacto del accidente de autobús en redes sociales y medios
El accidente ha generado conmoción en Guatemala y en la comunidad internacional. Las redes sociales se han inundado con mensajes de condolencias y llamados a mejorar la seguridad en el transporte público. Imágenes y videos del siniestro han circulado ampliamente, evidenciando la magnitud del desastre.
Mientras las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las causas exactas del accidente, la prioridad sigue siendo la recuperación de las víctimas y el apoyo a los familiares de los fallecidos. La tragedia pone nuevamente en el centro del debate la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el transporte interurbano en Guatemala y la región.