Trump ordena despliegue histórico de 300 miembros de la Guardia Nacional en Chicago en medio de protestas por inmigración

El presidente Donald Trump aprobó el envío de 300 miembros de la Guardia Nacional a la ciudad de Chicago con el objetivo de enfrentar lo que calificó como una creciente ola de criminalidad fuera de control.

Más leídas

Publicidad

Chicago, 5 de octubre de 2025. El presidente Donald Trump autorizó por primera vez en Illinois la federalización de 300 efectivos de la Guardia Nacional, pese a la oposición del gobernador JB Pritzker y de líderes demócratas, en un escenario marcado por protestas, tiroteos y denuncias de abusos en los operativos de inmigración.

Guardia Nacional en Illinois: 300 efectivos enviados por orden de Trump

El sábado, la Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump autorizó el envío de 300 miembros de la Guardia Nacional a Chicago, argumentando la necesidad de proteger a oficiales federales y edificios de inmigración en medio de lo que describió como “disturbios violentos y caos”.

Se trata de una federalización inédita en Illinois, ya que nunca antes se había desplegado a la Guardia Nacional en el estado sin la solicitud del gobernador. La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, aseguró que Trump “no dará la espalda al desorden que azota a las ciudades estadounidenses”.

Publicidad

JB Pritzker denuncia un “abuso de poder” y acusa a Trump de fabricar una crisis

El gobernador demócrata JB Pritzker rechazó categóricamente la medida, señalando que recibió un ultimátum del Pentágono: “Llame usted a sus tropas o lo haremos nosotros”. En un comunicado, afirmó que era “absolutamente indignante y antiestadounidense” imponer tropas militares en Illinois sin su consentimiento.

Publicidad

Según Pritzker, la decisión del presidente busca “arrancar a trabajadores de sus familias para participar en un espectáculo fabricado, no en un verdadero esfuerzo por proteger la seguridad pública”. Aseguró además que la coordinación entre policías estatales y locales ya garantiza la protección de los ciudadanos alrededor de las instalaciones de ICE en Broadview.

Tiroteo en Brighton Park: ICE dispara contra una mujer y desata protestas

La tensión aumentó horas antes del anuncio, cuando agentes federales dispararon contra una mujer en Brighton Park. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que la mujer formaba parte de un grupo que embistió un vehículo oficial, aunque activistas sostienen que fue un auto de ICE el que provocó la colisión.

La víctima, identificada como ciudadana estadounidense, fue trasladada por sí misma al hospital y fue dada de alta el mismo día. Sin embargo, el incidente encendió protestas inmediatas en la zona, donde agentes utilizaron gases lacrimógenos, granadas de estruendo y balas de goma contra manifestantes que lanzaban botellas de agua.

Operación Midway Blitz: 800 arrestos y expansión de ICE en Chicago

El despliegue de la Guardia Nacional se enmarca en la Operación Midway Blitz, lanzada el 8 de septiembre por el DHS y que ya reporta más de 800 detenciones. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó el centro de ICE en Broadview y aseguró que la presencia federal “no solo llegó para quedarse, sino que se expandirá” con la compra de un edificio cercano.

Mientras Trump insiste en que se busca capturar “a lo peor de lo peor”, organizaciones denuncian que ICE y la Patrulla Fronteriza han detenido a ciudadanos estadounidenses y personas sin antecedentes criminales, generando un clima de temor en comunidades latinas.

Rechazo político: líderes demócratas acusan a Trump de “jugar a dictador”

La reacción política en Illinois fue inmediata. El senador Dick Durbin advirtió que la medida “escribiría un capítulo vergonzoso en la historia de EE. UU.”, mientras la senadora Tammy Duckworth la consideró “un abuso inconstitucional y peligroso”.

La congresista Robin Kelly, candidata al Senado, acusó a Trump de “traer la guerra a Chicago”. Por su parte, la vicegobernadora Juliana Stratton sostuvo que la ciudad “no es el patio de juegos de Trump” y que la medida refleja “crueldad intencional que devastará familias”.

Otros líderes como el congresista Raja Krishnamoorthi remarcaron que la Guardia Nacional no debe usarse como herramienta política, mientras grupos como Hands Off Chicago exigieron medidas estatales más firmes para frenar lo que califican de “ocupación militar”.

Protestas en Illinois: enfrentamientos con ICE en barrios latinos

En las últimas semanas, videos en redes sociales han mostrado a agentes federales realizando arrestos en plena vía pública, generando reacciones hostiles de residentes en barrios de mayoría latina. En Broadview, manifestantes han bloqueado vehículos de transporte de detenidos, siendo reprimidos con balas de goma y gas pimienta.

El caso de Brighton Park reflejó este clima de confrontación, donde tras el tiroteo contra la mujer, los enfrentamientos dejaron varios arrestos y heridos leves entre los manifestantes.


Precedentes legales: Posse Comitatus y la disputa judicial

La decisión de Trump abre un debate legal. Según la Ley Posse Comitatus de 1878, la Guardia Nacional no puede ejercer funciones de policía en suelo estadounidense salvo autorización excepcional. En California y Oregón, jueces federales ya han bloqueado despliegues similares, considerando que la Casa Blanca actuó “sin buena fe”.

Pritzker adelantó que evaluará acciones legales contra la administración federal, ya que considera que la militarización viola derechos constitucionales y agrava la situación en Chicago.


Un despliegue sin precedentes en Illinois

Históricamente, la Guardia Nacional en Illinois ha sido utilizada en contextos de crisis locales, como los disturbios tras el asesinato de Martin Luther King en 1968 o las protestas por la muerte de George Floyd en 2020, siempre a solicitud del gobernador.

Esta vez, la decisión fue impuesta desde Washington, marcando un precedente sin registros anteriores en Illinois y sumando un nuevo capítulo a la tensión entre el presidente Trump y autoridades demócratas en estados con leyes santuario.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Fallece José Navarro Grau, exalcalde de Chincha y excongresista peruano

Hoy, a los 90 años, falleció José Alberto Navarro Grau, exalcalde de Chincha y excongresista peruano. Fue diputado, senador, ministro de Educación y autoridad municipal en cuatro periodos. Ingeniero agrónomo y nieto de Miguel Grau Seminario, dejó una extensa trayectoria vinculada a la vida pública local y nacional.

Más noticias