Washington DC, 30 de setiembre. Donald Trump lanzó hoy un discurso cargado de anuncios y polémicas en la Casa Blanca y ante la cúpula militar en Virginia. Habló sobre el inminente cierre de gobierno, el conflicto en Gaza y Ucrania, el acuerdo con Pfizer para reducir medicamentos, el cambio del Pentágono a Departamento de Guerra y la nueva doctrina militar que busca recuperar la “mentalidad guerrera”.
Cierre de gobierno en Estados Unidos: riesgo de paralización federal
El lunes por la tarde, el presidente Donald Trump recibió en la Casa Blanca a los líderes del Congreso para intentar evitar un cierre de gobierno en Estados Unidos, que se activará a las 12:01 a. m. del miércoles si no se aprueba el presupuesto.
Tras la reunión, el vicepresidente JD Vance declaró: “Creo que vamos hacia un cierre porque los demócratas no quieren hacer lo correcto”.
Trump recibe a Netanyahu y presenta plan de EE. UU. para Gaza
Ese mismo día, el presidente se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y presentaron un plan para poner fin a la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.
Trump anuncia acuerdo con Pfizer para reducir precios de medicamentos
La Casa Blanca confirmó que este martes se anunciará un acuerdo con Pfizer para abaratar medicamentos en Estados Unidos.
El portavoz presidencial Kush Desai señaló: “Mientras los demócratas amenazan con cerrar el gobierno para subsidiar salud a inmigrantes ilegales, el presidente Trump está reduciendo drásticamente los precios de los medicamentos”.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, estará presente en el evento programado en el Despacho Oval.
Departamento de Defensa ahora será “Departamento de Guerra”
Trump aseguró que el Departamento de Defensa cambiará su nombre a Departamento de Guerra, afirmando que esta decisión permitirá “detener las guerras”.
En su discurso ante generales y almirantes, remarcó: “Las Fuerzas Armadas serán totalmente inigualables en el futuro” y que Estados Unidos seguirá “luchando y ganando”.
Trump promete “resucitar el espíritu guerrero” de las Fuerzas Armadas
En un encuentro con la cúpula militar en Quantico, Virginia, Trump declaró: “Vamos a transformar a nuestras fuerzas armadas en algo más fuerte, más recio, más rápido”.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, acompañó el mensaje y sostuvo que es necesario acabar con “décadas de decadencia” causadas por políticas de diversidad, declarando el fin de lo que llamó “basura ideológica”, como preocupaciones por el cambio climático, el acoso o ascensos basados en género o raza.
Hegseth subrayó: “Vamos a poner fin a la guerra contra los guerreros”. Esta nueva doctrina busca estándares de reclutamiento y entrenamiento más estrictos, basados en resistencia física, y enfatizó que no busca excluir a mujeres, pero los requisitos serán “neutrales y altos”.
Trump sobre la guerra Rusia-Ucrania: “Creo que lograremos resolverlo”
Trump calificó la guerra entre Rusia y Ucrania como la más devastadora desde la Segunda Guerra Mundial. Mostró su decepción con Vladimir Putin, de quien dijo que pudo haber terminado el conflicto “en una semana”.
Aun así, expresó confianza: “Creo que lograremos resolverlo”.
Trump advierte sobre una “invasión interna” en Estados Unidos
El presidente insistió en que Estados Unidos vive una “invasión desde dentro” y acusó al gobierno de Biden de permitir la entrada de personas “sin control, sin filtros y sin supervisión”.
Recordó que durante su mandato ordenó desplegar tropas en Portland y Washington D.C. ante la violencia en las calles.
Reformas militares bajo el Departamento de Guerra de Trump
Con la llegada del republicano, el Pentágono se sacudió internamente. En mayo, Hegseth ordenó recortes del 20% en el número de generales y almirantes de cuatro estrellas.
Además, varios altos mandos fueron destituidos, incluido el jefe del Estado Mayor Charles Brown en febrero, junto al jefe de la Armada, la Guardia Costera, el subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y abogados militares de alto rango.
El despliegue de soldados en ciudades de EE. UU. y ataques en el extranjero —como la destrucción de barcos en el Caribe acusados de transportar drogas, y bombardeos contra instalaciones nucleares en Irán y posiciones hutíes en Yemen— han generado críticas dentro y fuera del país.
Trump: “El Departamento de Guerra protege al país, no sentimientos”
Durante su discurso, Trump fue enfático: “El propósito del Departamento de Guerra no es proteger sentimientos, sino proteger a nuestro país”.
Resaltó que en las Fuerzas Armadas se mantendrá el mérito por encima de las decisiones políticas: “No vamos a reemplazar a alguien por razones partidarias; vamos a elegir a quienes hagan el mejor trabajo”.
Ciudades peligrosas como campos de entrenamiento militar en EE. UU.
Trump planteó que las ciudades más violentas de Estados Unidos podrían ser utilizadas como campos de entrenamiento para las fuerzas armadas, denunciando que bomberos y policías enfrentan ataques armados en zonas urbanas.
La propuesta se suma a sus anteriores órdenes de enviar tropas a Portland y sus advertencias de replicar la medida en otras urbes.
Mensaje a los militares: “Si no les gusta lo que digo, pueden salir de la sala”
En Quantico, Virginia, Trump se mostró firme ante los oficiales: “Si no les gusta lo que digo, pueden salir de la sala”.
Finalmente, calificó a los demócratas como “gente mala” y aseguró que ya habían abandonado su oposición al cambio de nombre del Pentágono.