WhatsApp empezará a mostrar publicidad en los Estados: Meta rompe promesa inicial

Meta anuncia que la aplicación de mensajería incluirá anuncios en los Estados de WhatsApp, una medida que cambiará la experiencia de millones de usuarios en Perú y el mundo.

Más leídas

Publicidad

WhatsApp, una de las plataformas más populares entre los usuarios peruanos, incorporará anuncios en la sección de Estados. Este anuncio oficial de Meta representa un cambio radical respecto a las condiciones originales de compra de la aplicación, donde se garantizaba una experiencia sin publicidad.

Según cifras recientes, el 87 % de los peruanos con smartphones utiliza WhatsApp a diario, y el 60 % revisa los Estados por lo menos una vez al día. La medida afectará directamente a millones de personas que usan la app como su principal canal de comunicación y entretenimiento.


Anuncios en los Estados de WhatsApp: ¿cómo y dónde aparecerán?

Meta confirmó que los anuncios no interrumpirán los chats ni las llamadas. En su lugar, serán insertados en la pestaña Novedades, donde actualmente se muestran los Estados y los Canales seguidos por los usuarios.

Publicidad

Los anuncios en los Estados de WhatsApp se mostrarán según la ubicación geográfica, el idioma del dispositivo y los canales que cada usuario sigue. Si la cuenta está conectada con el Centro de cuentas de Meta, la publicidad también se ajustará al comportamiento en Instagram y Facebook.

Publicidad

Publicidad en WhatsApp: ¿qué impacto tendrá para los usuarios peruanos?

“Este cambio impactará directamente en la navegación diaria de los peruanos, sobre todo por el nivel de uso de los Estados”, señaló Patricia Paulet, subdirectora académica de Ingeniería y Tecnología de IDAT. La aparición de anuncios podría seguir una lógica similar a Instagram, donde la publicidad aparece entre historias.

En WhatsApp, los anuncios podrían mostrarse después de ver dos o tres Estados seguidos o al cambiar entre los Estados de diferentes contactos, afectando así la fluidez del contenido.


WhatsApp y la monetización: Meta busca aumentar ingresos con los anuncios

Con más de 2.000 millones de usuarios activos al mes, WhatsApp representa una enorme oportunidad comercial. Según estimaciones, la implementación de publicidad podría generar hasta un 15 % más de ingresos para Meta en los próximos dos años.

Además de los anuncios en los Estados, se ofrecerán funciones adicionales: los creadores de contenido podrán pagar para promocionar sus canales en la app, y se lanzarán suscripciones de pago que permitirán acceder a contenido exclusivo.


Privacidad en WhatsApp: Meta asegura que los chats seguirán cifrados

A pesar de esta nueva estrategia publicitaria, Meta garantiza que los mensajes personales, las llamadas y los Estados seguirán protegidos con cifrado de extremo a extremo. Esto significa que ni la empresa ni terceros podrán acceder a ese contenido.


Meta y los anuncios en WhatsApp: un quiebre con las promesas de 2014

Cuando WhatsApp fue adquirida por Meta en 2014 por aproximadamente 19.000 millones de dólares, sus fundadores Jan Koum y Brian Acton establecieron como condición que no se insertarían anuncios ni se recolectarían datos con fines comerciales.

La decisión actual de introducir publicidad en los Estados representa una ruptura con ese compromiso. De hecho, ambos fundadores dejaron la compañía por desacuerdos sobre la gestión de la privacidad y la monetización de la aplicación.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias