ALUMNO DE UNIVERSIDAD DE AYACUCHO OBTIENE PRIMER LUGAR EN CURSO REALIZADO POR OSITRAN

.

Más leídas

Publicidad

Yuri David Fernández Nuñez, estudiante de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho, obtuvo el primer lugar en la especialidad de Economía en el Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2024 del Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructuras de Uso Público (Ositrán).

También fueron premiados los primeros puestos en las especialidades de Derecho e Ingeniería, Raul Poma Tipte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Hassan Bravo Guevara de la Universidad Cesar Vallejo, respectivamente, quienes tendrán la oportunidad de unirse al Ositrán a través de un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales, que les permitirá recibir una remuneración competitiva en el mercado y trabajar de manera remota.

El evento académico está destinado a formar profesionales con ética e integridad en materia de supervisión y regulación de infraestructuras de transporte de uso público, y en su vigésima primera edición contó con la participación de 45 estudiantes y egresados de diferentes universidades del Perú.

Publicidad

“Nuestro fin en el Ositrán es el ciudadano y su bienestar. Una infraestructura existe para que tenga una mejor calidad de vida y para ello trabajamos. Nos regimos por una cultura de ética e integridad que nos permita alcanzar ese bienestar poniendo siempre por delante el interés público a los intereses privados”, señaló la presidenta del Regulador, Verónica Zambrano Copello, en la ceremonia de clausura.

Publicidad

Luego de tres años, se retomaron las clases presenciales y las visitas guiadas a las infraestructuras, para brindar una enseñanza integral y reforzar los conceptos impartidos en las clases teóricas.

Los becarios de las carreras de Economía, Ingeniería Económica, Derecho, Ingeniería Civil y de Transporte de universidades públicas y privadas de todo el país recibieron cursos de regulación de infraestructura de transporte en aeropuertos; estándares de operación en concesiones portuarias; regulación de infraestructura de transporte: puertos; estándares de operación en concesiones ferroviarias; regulación de Infraestructura de transporte: carreteras y vías férreas.

En cuanto a las visitas técnicas guiadas, los becarios asistieron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al Nuevo Terminal de Contenedores – Zona Sur del Callao y al Ferrocarril del Centro, infraestructuras supervisadas por el Ositrán, conociendo las áreas operativas y su funcionamiento.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

«Un Día Sin Inmigrantes» en EE.UU. este 3 de febrero de 2025: La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos

Este lunes 3 de febrero de 2025, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía...

Más noticias