El distrito de Cerro Colorado será sede del Festival Cultural del Maíz Cabanita 2025, una celebración que busca revalorar la producción agrícola del emblemático maíz cabanita y fortalecer su comercialización en los mercados de Arequipa y todo el Perú. La actividad se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre en la Plaza Las Américas, con la participación de agricultores provenientes del distrito de Cabanaconde, en la provincia de Caylloma.
La iniciativa es promovida por la Asociación Distrital Cabanaconde residentes en Arequipa, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, la Municipalidad Distrital de Cabanaconde, y el Consejo Regional de Arequipa. Estas instituciones impulsan la declaratoria de “Interés Turístico, Económico y Agrícola Regional” del maíz cabanita, destacando su importancia como producto bandera del sur peruano.
Previo al festival, se realizará una Conferencia de Prensa el miércoles 12 de noviembre a las 12:30 p.m. en el Consejo Regional de Arequipa (Bolívar 206 – Cercado), donde se presentarán los detalles del evento, su programación cultural y las acciones de promoción regional que se vienen implementando.
Durante el festival, los visitantes podrán comprar maíz directamente de los agricultores, disfrutando al mismo tiempo de un ambiente festivo con presentaciones de danzas típicas, muestras de artesanía, gastronomía tradicional y productos agropecuarios provenientes de Cabanaconde. Asimismo, habrá una exposición de variedades del maíz cabanita, así como trajes típicos disponibles para fotografías, lo que busca promover el turismo cultural y la identidad local.
La Municipalidad Distrital de Cabanaconde informó que se viene coordinando la logística para el traslado de los productores y sus cosechas hacia Arequipa, en el marco de un convenio interinstitucional con la Municipalidad de Cerro Colorado, cuyo objetivo es impulsar actividades culturales y promover los productos agrícolas de la región Arequipa.
El Festival del Maíz Cabanita 2025 promete consolidarse como una vitrina para los agricultores del Colca y un espacio donde la tradición, la cultura y la gastronomía se unan para rendir homenaje a uno de los granos más representativos del sur peruano.

