Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes en protestas

Con 12 votos a favor y 10 en contra, la Comisión Permanente del Congreso archivó la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por presuntos delitos de homicidio calificado y lesiones graves en el marco de las protestas de 2022 y 2023. El blindaje parlamentario también alcanzó a exministros de su Gobierno.

Más leídas

Publicidad

Comisión Permanente del Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte

La Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 12 votos a favor y 10 en contra, el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que recomendaba archivar la denuncia contra la presidenta Dina Boluarte.

La acusación señalaba a la mandataria como responsable de los presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, vinculados a las más de 50 muertes registradas en protestas sociales entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.


Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recomendó archivo de la denuncia

La decisión del Congreso se sustentó en el Informe de la Denuncia Constitucional 509, elaborado inicialmente bajo la presidencia de María Acuña Peralta y actualmente dirigida por Lady Camones (ambas de Alianza para el Progreso).

Publicidad

El documento estableció que “no se acreditó una vinculación directa, dolosa o constitutiva de infracción penal” contra Dina Boluarte por los hechos ocurridos en las protestas.

Publicidad

La denuncia había sido presentada por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena.


Blindaje del Congreso incluye a ex primer ministro y exministros del Interior y Defensa

El archivo de la denuncia constitucional también favoreció a otros exintegrantes del Ejecutivo:

  • Pedro Angulo Arana, ex primer ministro.
  • Alberto Otárola, exministro de Defensa.
  • César Cervantes Cárdenas, Víctor Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández, exministros del Interior.

Todos ellos fueron señalados en la denuncia por su participación en la gestión política de las protestas.


Reconsideraciones rechazadas en la Comisión Permanente sobre la denuncia contra Boluarte

Los congresistas Wilson Quispe Mamani (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo) y Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) solicitaron reconsiderar la votación.

Sin embargo, sus pedidos fueron rechazados con 13 votos en contra y 9 a favor, manteniendo firme la decisión de archivar la acusación contra la mandataria.


Bancadas que votaron a favor del archivo de la denuncia constitucional

Los votos que respaldaron el archivo provinieron de legisladores de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular, Somos Perú y Honor y Democracia:

  • Fuerza Popular: Arturo Alegría, César Revilla, Patricia Juárez y Tania Ramírez.
  • APP: Lady Camones, María Acuña y Nelcy Heidinger.
  • Acción Popular: Carlos Alva Rojas y Elvis Vergara.
  • Somos Perú: Zadith Zegarra Saboya y Alex Paredes Gonzales.
  • Honor y Democracia: Gladys Echaíz Ramos.

Bancadas que votaron en contra del archivo de la denuncia a Dina Boluarte

Tres bancadas principales se opusieron al blindaje de la presidenta: Perú Libre, Podemos Perú y la Bancada Socialista, junto a representantes del Bloque Democrático y Juntos por el Perú – Voces del Pueblo.

  • Perú Libre: Waldemar Cerrón, Flavio Cruz Mamani y María Taipe Coronado.
  • Podemos Perú: José Luna Gálvez, Digna Calle y Heidy Juárez Calle.
  • Bancada Socialista: Alfredo Pariona Sinche.
  • Bloque Democrático: Edgard Reymund Mercado.
  • Juntos por el Perú – Voces del Pueblo: Wilson Quispe Mamani y Germán Tacuri.

Ausencia de congresistas en la votación de la denuncia constitucional

Un total de 18 congresistas no asistieron a la sesión, influyendo en el resultado final:

  • Fuerza Popular (6): Fernando Rospigliosi, Martha Moyano, Alejandro Aguinaga, Ángel Ventura, Nilza Chacón y Rosangella Barbarán.
  • APP (3): Eduardo Salhuana, Jorge Marticorena y Luis Kamiche.
  • Renovación Popular (4): Alejandro Muñante, Jorge Zevallos Aponte, Patricia Chirinos y Diego Bazán.
  • Avanza País (2): Alejandro Cavero Alva y Rosselli Amuruz.
  • Podemos Perú (1): Francis Paredes.
  • Juntos por el Perú – Voces del Pueblo (2): Roberto Sánchez y Víctor Cutipa.

Desde la oposición señalaron que la ausencia de legisladores de izquierda también contribuyó a desequilibrar la balanza.


Reacciones de congresistas tras el blindaje del Congreso a Dina Boluarte

El parlamentario Alfredo Pariona (Bancada Socialista) afirmó que “las bancadas mayoritarias son las que sostienen a este Gobierno” y expresó que espera que en el futuro exista justicia que alcance a la presidenta.

Añadió que hubiera sido importante que los congresistas participen presencialmente en la sesión para que enfrenten la reacción de la ciudadanía.

Por su parte, el vocero de Perú Libre calificó la decisión como un acto de “irresponsabilidad parlamentaria”, señalando que el archivo constituye un blindaje a las muertes en protestas y que la historia juzgará esta votación.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Sunafil entrega camionetas a Lambayeque, Áncash y Lima Región para reforzar fiscalización laboral

Sunafil entrega camionetas 4x4 a intendencias regionales de Lambayeque, Áncash y Lima RegiónLa Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)...

Más noticias