El gasto de los hogares peruanos continúa su tendencia ascendente. Según el más reciente informe Consumer Insight Q1 2025 de la consultora Kantar, el consumo creció en un +7.1% en valor y +4.2% en volumen durante el primer trimestre de este año, en comparación al mismo período de 2024. Este comportamiento refleja un entorno más optimista y una recuperación progresiva del poder adquisitivo de las familias peruanas.
Hogares peruanos aumentan gasto en productos de primera necesidad en 2025
El crecimiento del consumo en valor está relacionado con factores como la recuperación del empleo y la autorización para el retiro de fondos de la CTS, lo que ha generado mayor liquidez en las familias. Según Mauricio Cheng Matsuno, gerente general de Kantar Worldpanel Perú, “la coyuntura actual indica una proyección positiva en el gasto doméstico, especialmente en productos de la canasta básica”.
Ticket promedio por compra sube a S/ 23 en el primer trimestre
Uno de los principales motores del crecimiento ha sido el aumento del ticket promedio por acto de compra, que alcanzó los S/ 23 en el primer trimestre del 2025, hasta S/ 4 más en comparación al mismo periodo del año anterior. A pesar de este aumento, la frecuencia de compra disminuyó a 71.8 veces, casi 11 visitas menos que el año pasado, lo que refuerza la tendencia de una compra más planificada y eficiente.
Canasta de alimentos lidera el gasto en los hogares peruanos
Todas las categorías de productos mostraron un desempeño positivo. En la estructura de gasto, los alimentos representaron el 42.3% del total, seguidos por bebidas (14.2%), lácteos (13.2%), productos para el cuidado del hogar (12.1%) y cuidado personal (11.4%). Las categorías de belleza (3.5%) y alimento para mascotas (3.3%) también mostraron aportes relevantes.
Bodegas, mercados y supermercados impulsan el consumo en Perú
Los canales tradicionales siguen liderando las compras en valor: las bodegas representan el 36% del gasto, seguidas de los mercados de abasto con un 29%, y los supermercados con un 13%. Este último ha ganado terreno, alcanzando una penetración del 68%, cuatro puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2024.
Por su parte, los discounters o tiendas de bajo costo concentraron el 4% del gasto, pero destacaron por su crecimiento en penetración, pasando del 40% al 57%, consolidándose como una alternativa atractiva para los consumidores que buscan ahorro.
Tendencia a la planificación en las compras del hogar peruano
La planificación continúa siendo clave en el comportamiento de compra del hogar peruano. Las familias buscan cada vez más el equilibrio entre valor y precio, optando por categorías no solo esenciales, sino también prescindibles, que han comenzado a ganar espacio en el presupuesto familiar.
“El reto para las marcas es estar presentes con el portafolio adecuado en los canales correctos, alineándose a esta nueva realidad de consumo en el hogar”, concluye Cheng Matsuno.
Estudio de consumo con respaldo nacional
El análisis de Kantar se basa en un panel de 5,000 hogares a nivel nacional y cuenta con un nivel de confianza del 95%, lo que refuerza la validez de los hallazgos y permite proyectar con mayor certeza el comportamiento del consumo en los próximos trimestres.