Coronavirus: Ejecutivo asegura atención prioritaria para los pueblos indígenas

Más leídas

Publicidad
Ministro Alejandro Neyra formó parte de la comitiva del presidente de la República, Martín Vizcarra en el departamento de Madre de Dios

El jefe de Estado Martín Vizcarra, junto al ministro de Cultura, Ambiente, y de Trabajo y Promoción del Empleo, visitaron la comunidad nativa El Pilar, del pueblo indígena Shipibo-Konibo, donde se reunieron con los representantes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), y su presidente Julio Cusurichi.

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, hizo hincapié en que los pueblos indígenas necesitan una atención prioritaria y el sector se encuentra en constante monitoreo con las organizaciones a fin de que la ayuda humanitaria llegue a las comunidades nativas más vulnerables.

En el marco de la emergencia por el COVID-19, el mandatario supervisó las instalaciones y los trabajos de fortalecimiento de la capacidad de respuesta sanitaria en el Hospital General Santa Rosa en el departamento de Madre de Dios.

Publicidad

“El lunes estuve con la comunidad Shipibo-Konibo en Cantagallo, el martes en la comunidad nativa Santa Clotilde en Iquitos, como parte de una Acción Cívica Sanitaria, monitoreando cómo viene entregándose la atención en salud y las canastas, en ese caso desde el INDECI y así cada día realizando seguimiento de la ayuda tan necesaria para las comunidades”, afirmó.

Publicidad

El representante del Ministerio de Cultura reconoció que las necesidades de las comunidades indígenas no solo forman parte de la emergencia sanitaria del COVID-19, en cuanto a salud, educación o la posibilidad de contar con servicio de internet, “sino desde mucho antes, y todo ello está en la primera prioridad de mi labor”.

Cabe mencionar que la FENAMAD es una organización indígena de carácter regional que forma parte de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y que representa a 37 comunidades de Madre de Dios (Dos de ellas ubicadas en Cusco) y que están agrupadas en siete pueblos indígenas.

La comitiva estuvo conformada por tres ministros de estado: del Ambiente, Fabiola Muñoz, de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, de Cultura, Alejandro Neyra y de la viceministra de Salud, Nancy Zerpa.

El dato

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente Martín Vizcarra y la comitiva ministerial, visitaron la Reserva Nacional Tambopata para supervisar el avance de la producción de 741 238 plantones para reforestar nuestra Amazonía.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias