El Ministerio de Cultura informa que, en el actual contexto de la segunda ola de contagios por la COVID-19, 34 gestores interculturales forman parte de la Estrategia de alertas, seguimiento y monitoreo de emergencias y casos sospechosos de COVID-19 para pueblos indígenas y el pueblo afroperuano, en 13 departamentos priorizados y con monitoreo a nivel nacional.
Desde el Viceministerio de Interculturalidad se precisa que, como parte de dicha Estrategia, se viene monitoreando a más de 90 localidades con presencia de pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, dando seguimiento a 623 personas sospechosas de haberse contagiado de la COVID-19, se ha coordinado y brindado asistencia técnica a 29 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) para que presten una atención con pertinencia cultural a ambas poblaciones. Asimismo, se mantiene comunicación constante con 109 informantes, entre líderes y lideresas indígenas o del pueblo afroperuano, autoridades locales, entre otros.
De esta manera, a través de la comunicación permanente con la población indígena y el pueblo afroperuano, los gestores interculturales del Ministerio de Cultura se constituyen como un puente de articulación con la población, lo cual permite fortalecer lazos de confianza y reforzar la difusión de recomendaciones sanitarias para la prevención y contención de la COVID-19, así como, socializar información respecto del próximo proceso de vacunación en las comunidades nativas, importancia de la vacuna, así como preguntas y respuestas frecuentes en torno a la inmunización.
Cabe señalar que los gestores interculturales también orientan a los ciudadanos indígenas y del pueblo afroperuano, en torno a consultas sobre la entrega del Bono 600, tanto en castellano como en las lenguas indígenas u originarias predominantes en los diferentes departamentos. Para más información sobre el subsidio económico, a cargo del MIDIS visita: https://bono600.gob.pe/ o llama a la línea gratuita 101.
DATOS:
• Como parte del eje de Información y Alerta Temprana de la estrategia multisectorial, que desarrolla el DL N° 1489, para la atención y protección de los pueblos indígenas, en lo que va del año el Ministerio de Cultura ha enviado 217,887 mensajes de texto y realizado 55,429 llamadas pregrabadas, a los ciudadanos indígenas ofreciendo información sobre las medidas de prevención en el estado de emergencia sanitaria que vive el país.
• A través de Radio Nacional del Perú y sus 70 estaciones-repetidoras en 24 departamentos, en lo que va del año se vienen difundiendo los spots radiales elaborados en más de 14 lenguas indígenas y sus variantes, sobre las medidas de prevención como el uso de mascarillas, los cuidados que se debe tener al salir de la comunidad y la importancia de evitar eventos festivos durante pandemia.
- En lo que va del 2021, a través de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), se han realizado más de 300 traducciones, locuciones y validaciones de materiales informativos en 9 lenguas indígenas y variedades, sobre las nuevas medidas para enfrentar la pandemia y recomendaciones sanitarias.