Emboscada en la corte»: ICE detiene a migrantes tras audiencias en El Paso, Texas

Organizaciones denuncian una táctica sistemática en la corte federal de El Paso, donde inmigrantes que acuden a sus audiencias de asilo están siendo arrestados tras la desestimación de sus casos por parte del gobierno.

Más leídas

Publicidad

Redadas de ICE en cortes migratorias: estrategia alcanza El Paso

El 4 de junio, Lisbeth Salazar asistió a su cita de asilo en el edificio federal Richard C. White, ubicado en el centro de El Paso, Texas. Iba sin abogado y su caso fue desestimado casi sin intervención. Al salir, fue interceptada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) vestidos de civil, quienes la detuvieron y la escoltaron a través de un ascensor de carga, sin darle mayor explicación.

Fidel Esparza, su esposo de 21 años, relató a través de una entrevista telefónica conmovido: “El mundo se volvió gris. Quise llorar, pero no pude”. La pareja había salido desde Odessa, Texas, esa misma madrugada para llegar puntualmente a la cita programada a las 8:30 a.m. ante la jueza Judith F. Bonilla.

Audiencias migratorias sin abogado: migrantes en situación vulnerable

Uno de los factores que marcó el destino de Salazar fue la ausencia de representación legal. Al no tener abogado, no pudo oponerse formalmente a la solicitud de desestimación presentada por los abogados del gobierno. Esparza, visiblemente afectado, dijo que esperaban seguir el proceso legal como se les indicó, pero “no sirvió de nada”.

Publicidad

Ambos habían ingresado a Estados Unidos hace más de un año con la esperanza de obtener asilo. Ahora, Fidel teme que Lisbeth sea deportada no solo a México, sino posiblemente a un tercer país.

Publicidad

ICE intensifica operativos tras cierres de casos migratorios

Desde mayo, ICE ha comenzado a aplicar esta práctica en otras ciudades como Phoenix. Sin embargo, en las últimas semanas, la táctica ha llegado con fuerza a El Paso. Cuando los abogados del gobierno federal solicitan la desestimación del caso, el juez suele concederla, lo que automáticamente deja a los migrantes sin protección legal y expuestos a la deportación inmediata.

Agentes encubiertos detienen a los migrantes al salir de la audiencia, conduciéndolos por ascensores de carga hasta camionetas sin identificación. Según constató El Paso Times, del 5 al 7 de junio varios migrantes fueron ingresados a estos vehículos en el estacionamiento del tribunal, incluso se usaron vans señuelo para despistar a activistas y observadores.

Deportaciones tras CBP One: blancos principales del ICE

Las personas detenidas son en su mayoría migrantes que ingresaron a EE. UU. en los últimos dos años mediante la aplicación CBP One, un sistema creado para organizar el ingreso legal. Tras asumir el 20 de enero, el presidente Donald Trump ordenó cerrar esta vía, y su administración la está promoviendo ahora como un canal para solicitar la auto-deportación.

A pesar de esta política, las cifras de deportaciones se mantenían por debajo de lo esperado hasta mayo. Esto ha generado presión interna desde figuras como Stephen Miller, exasesor de Trump, quien ha pedido públicamente elevar las cuotas de arrestos a ICE.

Activistas denuncian emboscadas judiciales en El Paso

Organizaciones como Casa Carmelita se han movilizado rápidamente. Sus voluntarios distribuyen hojas informativas en la entrada de la corte, advirtiendo que si el gobierno pide el cierre del caso, lo mejor es no enfrentar la audiencia sin asesoría legal.

“El sistema está diseñado para atraparlos”, señaló Ángel Ortiz, activista y organizador de protestas frente al tribunal. “Si no se presentan, reciben una orden de deportación en ausencia. Pero si van, los arrestan. Es una trampa”.

Durante toda la semana, observadores de derechos humanos permanecieron dentro y fuera del edificio federal monitoreando los arrestos.

Casos de asilo en Texas: algunos procesos continúan

Pese al temor, no todos los casos terminaron en arrestos. El 4 de junio, la jueza Lorely Fernández presidió una audiencia distinta donde participaron nueve migrantes de Ecuador, Venezuela, Cuba y Colombia. Entre ellos había un menor de edad. Todos recibieron prórrogas hasta el 26 de agosto para presentar documentación y se les recomendó buscar representación legal.

Sin embargo, la tensión era evidente. Dos agentes de ICE vestidos de civil permanecían cerca de los ascensores del séptimo piso, atentos al desarrollo de la audiencia.

Migrantes consideran la auto-deportación por miedo

Desesperado por la detención de su esposa y la incertidumbre legal, Fidel Esparza ha comenzado a considerar auto-deportarse para reunirse con ella. “No me queda de otra. Me iré por mi cuenta. No quiero que esté sola cuando la devuelvan a México”, declaró.

La organización Refugees International, a través de su directora para América y Europa, Yael Schacher, afirmó que la administración Trump ha enfocado sus esfuerzos en arrestar justamente a quienes siguen el proceso legal. “Esto claramente busca enviar un mensaje disuasivo”, sentenció.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias