Investigación preliminar por racismo en el Metropolitano
La Tercera Fiscalía Supraprovincial de Derechos Humanos e Interculturalidad abrió una investigación preliminar contra Alejandra Argumedo, conocida como “Ale Fútbol”, tras la difusión de un video en el que profiere presuntos comentarios racistas contra pasajeros de un bus del Metropolitano en Lima.
Como parte de las diligencias, el Ministerio Público ordenó un examen psicológico a la investigada, la recopilación de sus antecedentes penales y policiales, así como la toma de su declaración testimonial. Estas medidas buscan esclarecer las circunstancias del incidente y determinar responsabilidades.
Fiscalía aplica la Ley contra la discriminación en Perú
De acuerdo con la Fiscalía, el proceso se realiza bajo el marco legal que protege los derechos humanos y sanciona la discriminación en Perú, en concordancia con el artículo 323 del Código Penal. La norma contempla sanciones de hasta tres años de pena privativa de libertad y la posibilidad de imponer una reparación civil en casos de racismo o actos discriminatorios.
Las autoridades calificaron las diligencias como urgentes e inaplazables, reafirmando su compromiso en la lucha contra el racismo y la discriminación en espacios públicos.
Alejandra Argumedo es separada de podcast tras denuncias
Paralelamente, los conductores Jota Medina y Edwin Waters anunciaron en redes sociales la separación de Alejandra Argumedo del podcast “Hinchas al Aire”, luego de que se difundieran las imágenes del incidente.
“Rechazamos cualquier tipo de acto o comentario racista. En los últimos días se viralizó un hecho en el que una integrante del programa profirió expresiones de esta naturaleza en el Metropolitano”, señalaron los conductores en un comunicado público.
¿Qué dijo Alejandra Argumedo en el Metropolitano?
En los videos compartidos en plataformas digitales, se escucha a Argumedo dirigirse a otros pasajeros con expresiones racistas:
- “Creen que por ustedes debo entrar como un animal”, expresó en medio de la congestión del bus.
- “Claro, les duele a todos porque como son unos serranos les duele que les digan la verdad”, agregó, entre insultos y descalificaciones.
- En tono burlón, continuó: “Serranos son y serranos morirán. Toda mi familia es de Lima. Llamas, vicuñas, alpacas”.
El incidente generó un fuerte rechazo en redes sociales y reavivó el debate sobre la persistencia del racismo en el transporte público en Lima.
Racismo en Perú: sanciones y denuncias
El Código Penal peruano establece que cualquier persona que incurra en actos de discriminación o racismo puede recibir sanciones que van de dos a tres años de cárcel. Además, la ley contempla reparación civil para las víctimas de estos actos.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a denunciar la discriminación étnico-racial en cualquiera de sus formas. Para ello, el Ministerio de Cultura recordó que se encuentra activa la línea gratuita 1817 del servicio Alerta contra el Racismo, disponible para víctimas y testigos.