Gran Teatro Nacional presenta el festival «Experimenta 2022»

Nueva edición del Festival de Música Contemporánea se realizará los días 28, 29 y 30 de junio con una serie de conciertos y antesalas en el GTN.

Más leídas

Publicidad

El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú presentará los días 28, 29 y 30 de junio, desde las 7:00 de la noche, el Festival de Música Contemporánea «Experimenta 2022», proyecto concebido por el GTN para crear y difundir obras musicales académicas contemporáneas. La dirección artística está a cargo del compositor peruano Juan Arroyo, promotor de actividades artísticas y musicales en espacios con alto nivel acústico y tecnológico.

Esta segunda edición –dedicada a la familia Valcárcel: Theodoro, Edgar (homenajes póstumos) y Fernando Valcárcel– propone conciertos gratuitos (previa inscripción en Joinnus) y antesalas referidas al extenso trabajo musical de los artistas puneños, autores de valiosas composiciones indigenistas, vanguardistas y contemporáneas que fortalecen la identidad cultural.

Theodoro Valcárcel es creador de célebres danzas inspiradas en el folclore indígena, alcanzando una elaboración personal de la escala pentatónica. Edgar Valcárcel impuso en los años 60’ un lenguaje de vanguardia sin abandonar las melodías andinas. Fernando Valcárcel, compositor contemporáneo y director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, trabaja actualmente repertorios clásicos, líricos, folclóricos y modernos.

Publicidad

Las atracciones principales del Festival Experimenta 2022 serán la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional del Perú, el ensamble Sinfonietta Contemporánea y los maestros solistas Antonio Gervasoni, Abel Castro Larrea, Maya Villanueva, José Sosaya, Sadiel Cuentas, Pia Alvarado, Benjamín Bonilla, Yemit Ledesma, Diego Berrospi, Elizabeth Gil y Nilo Velarde.

Publicidad

EL PROGRAMA

La Feria Maravillosa. El martes 28 de junio, a las 8:00 de la noche, se inaugura el festival en la sala principal del GTN con la participación del conjunto Sinfonietta Contemporánea, ensamble musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. El programa contempla la interpretación de las obras «Talara» de Antonio Gervasoni, «La feria maravillosa» de Gonzalo Garrido-Lecca, «Homenaje a Stravinsky» de Edgar Valcárcel y «Secuencia» de José Sosaya Wekselman, piezas fundamentales de la literatura musical peruana.

Conformado por solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, la «Sinfonietta Contemporánea» nace por el impulso y la visión de Juan Arroyo y Fernando Valcárcel, buscando un espacio dedicado exclusivamente a la creación y difusión de la música de nuestro tiempo.

Piedra negra sobre piedra blanca. El festival continuará el miércoles 29 con el Coro Nacional del Perú, dirigido por el maestro Antonio Araujo en calidad de invitado, y la Orquesta Sinfónica Nacional. Ambos elencos se unen para ofrecer al público «Yunca (Canción funeraria)» de Álvaro Zúñiga, «Piedra negra sobre piedra blanca» de Nilo Velarde, «Tres poemas líricos» de Francisco Pulgar Vidal, «Masa» de Juan Carlos Aliaga del Bosque, «Cumbres» de “Enrique Iturriaga», «Quilla Mama» de Mark Contreras Waiss, «Zumac Ñusta» de Diego Berrospi y «Pastorala» de Aurelio Tello.

El Coro Nacional del Perú interpretará composiciones corales de los siglos XX y XXI, tomando textos tradicionales quechuas y creaciones de poetas peruanos, con nuevos lenguajes y sonoridades en las que resuenan diferentes estilos musicales académicos contemporáneos. En la primera parte se presentarán cuatro obras que desarrollan el tema de la muerte en distintos modos: el anuncio, la consumación, el más allá y la resurrección. En el segundo bloque se ejecutarán piezas que resaltan la belleza de nuestro país: paisajes, creencias y su manera particular de expresar el amor.

Trueno. La clausura será el jueves 30 con un merecido homenaje a la dinastía musical puneña Valcárcel. El maestro Fernando Valcárcel, acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, estrenará su composición personal «Trueno». Además, se interpretarán siete movimientos orquestales de los «Treintaiún Cantos del Alma Vernácula», pieza magistral de su tío abuelo Theodoro Valcárcel; y la formidable creación de su padre Edgar Valcárcel: «Sinfonía». El espectáculo contará con la presencia de la prestigiosa soprano Maya Villanueva, cantante franco-peruana dueña de una calidad vocal reconocida en el mundo.

Antesalas

Antes de un concierto, en los ambientes del Gran Teatro Nacional, se realizarán antesalas musicales, cada una con temática distinta, desarrolladas en base a tres ejes: «Visiones», el martes 28 con charlas a cargo de Fernando Valcárcel, Yemit Ledesma y Abel Castro; «Zampoña Sónica», el miércoles 29 mediante exposiciones de Pía Alvarado, Yemit Ledesma y Abel Castro; e «Intersecciones», el jueves 30 con intervenciones académicas de Sadiel Cuentas, Elizabeth Gil Diaz y José Sosaya.

El dato

Todas las actividades del Festival Experimenta 2022 serán con ingreso gratuito, previa inscripción en la plataforma Joinnus. Asimismo, se transmitirán en vivo a través de Facebook Live y la señal de www.cultura24.tv

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

«Un Día Sin Inmigrantes» en EE.UU. este 3 de febrero de 2025: La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos

Este lunes 3 de febrero de 2025, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía...

Más noticias