El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas anunció que la institución electoral convocará a una actividad académica para trabajar prontamente todos los aspectos relacionados con las elecciones primarias, entre ellos los plazos, requisitos y formas, a fin de fortalecer la democracia interna en las organizaciones políticas.
Durante la sesión de clausura de la Convención Internacional “Balance y reformas a la legislación electoral post Elecciones 2021”, organizado por el JNE, el magistrado indicó que el asunto no se ha analizado lo suficiente, y que por ello es necesario llevar adelante una actividad con el concurso de los expertos en materia electoral.
Señaló que igualmente solicitará la colaboración del PNUD, la Unión Europea, la OEA, Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y la cooperación internacional. El propósito, anotó, es revisar si lo que se propondrá al Congreso de la República es lo que corresponde y realizar las mejoras pertinentes a tiempo.
De otro lado, Salas Arenas exhortó a los representantes de las organizaciones políticas que aspiran a intervenir en las ERM 2022 a que obren con responsabilidad al momento de llenar las declaraciones juradas de hoja de vida, a fin de que presenten datos fidedignos y las entreguen oportunamente al momento de solicitar su inscripción.
Igualmente, refirió que hace falta una norma legal de mayor rango que un reglamento que regule el incumplimiento de la participación de la militancia de las organizaciones políticas en sus procesos de democracia interna.
En rueda de prensa, el magistrado también deploró los ataques sufridos por la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, Rocío Villanueva, a raíz de la integración al Pleno del JNE del representante de las facultades de derecho de las universidades privadas. Dijo que hay formas democráticas para canalizar los desacuerdos.
Convención Internacional
El titular del JNE resaltó la trascendencia de la referida Convención Internacional, que duró cinco días y comprendió cuatro mesas temáticas integradas por los actores electorales, porque ha permitido arribar a conclusiones que serán puestas en práctica en procesos electorales venideros, entre ellos las próximas ERM 2022 en sus reglamentos.