JNE PUSO A DISPOSICIÓN DE CIUDADANÍA VALIOSA HERRAMIENTA CONTRA LA DESINFORMACIÓN

 Permite conocer las verificaciones efectuadas contra informaciones falsas del 2023, de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 y las Elecciones Generales 2021

Más leídas

Publicidad

Dada la proliferación de noticias falsas y tendenciosas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha entregado a la ciudadanía una valiosa herramienta que permite conocer, de manera ágil y sencilla, información fidedigna sobre materia electoral, evitando así que la población sea víctima de intereses subalternos a la democracia.

Se trata de la página web del Comité Técnico de Fact Checking (CTFC) del organismo electoral que posibilita acceder a las más de 73 verificaciones efectuadas tanto el 2023, así como durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022) y las Elecciones Generales 2021 (EG 2021), con las cuales se desbaratan las informaciones sin sustento aparecidas en determinados medios de comunicación y redes sociales.

Así, durante el presente año, se ha advertido a la población sobre la circulación de una resolución falsa determinando la inscripción de una organización política y se ha detectado y corregido información engañosa en torno al rol fiscalizador del JNE, entre otros desmentidos que evitaron que se induzca a confusión a la población.

Publicidad

Respecto a las ERM 2022, en la web se aprecian las 31 verificaciones referidas, por ejemplo, a falsos resultados de boca de urna, a encuestas apócrifas con datos de un presunto ganador del debate electoral en Puno y a que el Jurado Electoral Especial de Pomabamba (Áncash) aprobó la inscripción de una candidata fallecida. 

Publicidad

En torno a las EG 2021, pueden revisarse los 34 fact checking efectuados en este proceso, como las concernientes a que la ciudadanía no iba a poder presenciar las audiencias públicas por casos de actas observadas, a que supuestamente se haya permitido inscribir a cuatro congresistas procesados por terrorismo y a que el JNE haya dispuesto cambios en los lugares de votación.

Campañas contra la desinformación

La página web del CTFC también cuenta con la sección “Campañas” en la que el usuario tiene la oportunidad de visualizar la serie de videos “Mito y verdad”, orientada a desterrar desinformaciones que se repiten a lo largo del tiempo a través de las redes sociales, no obstante haber sido aclaradas en su debida oportunidad.

Igualmente, se encuentran en este espacio las campañas “Hechos confirmados”, en la cual aparecen verificaciones con datos extras y entrevistas a especialistas sobre el particular, y  “La verdad en 1 minuto”, destinada a brindar respuestas rápidas ante desinformaciones crecientes en las redes sociales.

Alfabetización digital

Del mismo modo, a través de esta herramienta digital se lleva a cabo una fuerte cruzada de alfabetización digital, valiéndose para ello de instrumentos didácticos, como videos, gráficas e infografías, mediante los cuales se brinda recomendaciones para que la ciudadanía pueda detectar noticias falsas y verificarlas antes de proceder a compartirlas.

De esta manera, la implementación de la citada web constituye un nuevo hito en la lucha contra la desinformación emprendida por el organismo electoral, en favor de la ciudadanía, luego de que en el 2021 se convirtiera en la primera institución de carácter autónomo del país en constituir un CTFC.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttps://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.
- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Ruta B del Metropolitano extenderá recorrido con ampliación norte ¿dónde empieza y termina?

Desde la segunda quincena de diciembre, cuando se inicien las operaciones en cuatro estaciones de la ampliación norte del Metropolitano,...

Más noticias