Ley agraria: 10 puntos claves del texto aprobado por el Congreso

Más leídas

Publicidad

El pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio referido a la Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial. Conoce a continuación los puntos claves de esta iniciativa.

1. Los contratos laborales pueden ser determinados o indeterminados; en ambos casos, el empleador debe pagar los derechos laborales contemplados en el DL 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

2. La jornada laboral ordinaria no debe exceder de ocho horas por día o de 48 horas por semana. Se puede establecer por ley, convenio o decisión unilateral del empleador una jornada inferior a las máximas ordinarias sin afectar la remuneración diaria.

Publicidad

3. La Remuneración Básica (RB) no puede ser menor a la Remuneración Mínima Vital. Las gratificaciones legales equivaldrán a 16,66 % de la RB y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) equivale al 9,72 % de la RB.

Publicidad

4. La Remuneración Diaria (RD) equivale a la suma de los conceptos previstos en el párrafo anterior, dividido entre 30. De forma facultativa, el trabajador puede elegir recibir los conceptos de CTS y gratificaciones en los plazos que la ley establece, sin que entren a ser prorrateados en la RD.

5. Adicionalmente a la RB, el trabajador percibirá una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) del 30 % de la RMV, con carácter no remunerativo.

6. El derecho a la RD se genera siempre y cuando se labore más de cuatro horas diarias en promedio. Por ningún motivo recibirán una remuneración mensual inferior a la RD dispuesta en la presente ley, y se actualizará según la RMV que se dispone para todos sectores nacionales.

7. La contratación de un trabajador agrario por pequeños plazos que, dentro de un periodo de un año y superen los dos meses, le da un derecho a ser contratado preferentemente cada vez que el empleador contrate trabajadores.

8. Si el trabajador es contratado bajo la modalidad de contratos intermitentes, de temporadas o similares por un mismo empleador dos veces consecutivas o no consecutivas, tiene preferencia a ser contratados en las siguientes temporadas.

9. Queda prohibido el trabajo infantil y contratar a menores de edad, además está prohibido el discriminar, los actos de hostigamiento y el acoso a las trabajadoras por estar en periodo de gestación o de lactancia.

10. Los trabajadores que se afilien a EsSalud no perderán beneficios en el Seguro Integral de Salud (SIS) y también estarán afiliados a los programas oncológicos del Estado.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes en protestas

Comisión Permanente del Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina BoluarteLa Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 12 votos a...

Más noticias