LIMA, PERÚ – En medio del aumento de casos de suplantación digital, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) emitió una seria advertencia a la población sobre una nueva modalidad de estafa que circula por redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook. Bajo el lema «¡Que nadie te engañe! Es estafa», la entidad busca prevenir que miles de peruanos, en especial adultos mayores y personas en situación vulnerable, caigan en falsos ofrecimientos de bonos inexistentes.
Según datos oficiales, en lo que va del año se han registrado más de 19,000 consultas por mensajes que direccionan a supuestas plataformas donde los usuarios deben inscribirse para recibir beneficios económicos que en realidad no son otorgados por el Midis.
Durante el 2024, los canales de atención del ministerio ya habían recibido más de 41,000 reportes relacionados a este tipo de fraudes, una cifra que pone en evidencia la magnitud del problema. Las víctimas suelen recibir enlaces engañosos acompañados de promesas de ayuda monetaria, lo cual ha generado alarma entre los funcionarios del sector.
El Midis reitera que los únicos bonos oficiales son los entregados por sus programas sociales autorizados, como Pensión 65, Juntos y Contigo. Cualquier otro ofrecimiento ajeno a estas plataformas debe ser considerado falso. Además, se recomienda no brindar información personal en páginas web o enlaces no verificados que puedan poner en riesgo la seguridad digital del usuario.
Para cualquier duda o denuncia, la ciudadanía puede comunicarse con la Línea Social Gratuita 101, disponible de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.