Midis lleva bonos y servicios a comunidades nativas de Ucayali y Loreto

Más leídas

Publicidad

El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el apoyo del Buque de Armada Peruana (BAP) Curaray de la Marina de Guerra del Perú (MGP) en Ucayali; y avionetas de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en Loreto, garantizó la atención a poblaciones vulnerables ubicadas en zonas dispersas de la Amazonía, en el marco de las acciones desplegadas por el Estado para mitigar el impacto de la pandemia por la COVID-19. 

Estas Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) trasladan a profesionales, entre ellos personal médico para realizar pruebas rápidas de descarte de COVID-19, entregar medicinas en caso de posibles síntomas y orientar a los pobladores sobre el cuidado personal y uso de las mascarillas. También brindarán atenciones en medicina general, tamizaje, obstetricia y enfermería; y se facilitarán el pago del Bono Familiar Universal y de las subvenciones de programas sociales del Midis como Pensión 65 y Juntos.  

En el caso de Ucayali,se trata de la primera campaña de acción social del BAP Curaray que brindará atenciones a 3729 personas en las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, donde se ubican poblaciones shipibo-konibo y asháninka. A bordo del buque, una brigada de 12 profesionales de laDirección Regional de Salud (Diresa), Banco de la Nación, Ministerio de Cultura (Mincul), Reniec, y personal de la MGP recorrerán durante 22 días el río Ucayali para llegar a 16 comunidades nativas en los distritos de Tahuania e Iparia.  

Mientras que, en Loretose fortalecerán las atenciones gracias a la implementación de la tercera campaña de PIAS Aéreas, con dos aeronaves FAP, para acercar servicios sociales y de salud a más de 23600 personas de 24 comunidades nativas, ubicadas en las cuencas altas de los ríos Putumayo, Napo, Cahuapanas, Marañón, Curaray y Ucayali durante 43 días, con la participación de 9 profesionales de instituciones como: la DIRESA, el Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables (Mimp) y el Programa PAIS.  

Publicidad

Cabe destacar que todas las atenciones se realizarán con pertinencia cultural al contar con el apoyo del intérprete del Mincul para la traducción de lenguas originarias y la coordinación con los Apus de las comunidades. Las atenciones se brindarán bajo estrictos protocolos sanitarios como el control de temperatura a los usuarios, uso de equipos de protección y el cumplimiento del distanciamiento social. 

Publicidad

 

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes en protestas

Comisión Permanente del Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina BoluarteLa Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 12 votos a...

Más noticias