El Ministerio del Interior del Perú expresó su enérgico rechazo al acoso físico y virtual que viene sufriendo la suboficial Teresa Cuba Lara, integrante de la Policía Nacional del Perú (PNP), luego de que la agente se convirtiera en el centro de la polémica tras negarse a pagar el pasaje de S/ 2 soles en una unidad de transporte público durante el reciente paro de transportistas. En su comunicado oficial, el Mininter subrayó que el acoso es un delito sancionado con pena privativa de la libertad y reafirmó su compromiso de seguir luchando contra el crimen en todas sus formas, defendiendo los derechos de los policías y la seguridad de los peruanos.
Incidente durante el paro de transportistas genera controversia en redes sociales
El hecho ocurrió el día del paro nacional de transporte, cuando la suboficial Cuba Lara abordó un bus acompañada de su familia y se negó a pagar el pasaje, argumentando que la ley le otorga el derecho a trasladarse de manera gratuita por su condición de agente policial. El conductor, sin embargo, le pidió cumplir con el pago al considerar que el beneficio solo aplica cuando los efectivos se encuentran uniformados o en funciones oficiales.
La situación derivó en una acalorada discusión que fue grabada por testigos y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando diversas opiniones sobre el uso del pase libre policial y los límites de la autoridad fuera del servicio.
Reacciones tras la actuación de la suboficial Teresa Cuba Lara
Luego del altercado, la suboficial habría solicitado apoyo de colegas policiales, lo que derivó en la intervención del chofer y su posterior traslado a una comisaría. Este hecho desató críticas de parte de ciudadanos y gremios de transporte, que cuestionaron la proporcionalidad de la medida y consideraron que pudo haber un posible abuso de autoridad.
En contraste, otros sectores respaldaron a la agente señalando que se trató de un malentendido y que el hostigamiento posterior constituye una forma de violencia laboral y virtual contra una servidora pública que exigía sus derechos conforme a ley.
El Ministerio del Interior reafirma su respaldo institucional
El Ministerio del Interior precisó que continuará trabajando firmemente contra el acoso y cualquier tipo de violencia dirigida hacia miembros de la Policía Nacional del Perú, recordando que todo ciudadano, sin distinción, debe ser tratado con respeto y dentro del marco legal. La institución indicó además que el caso será evaluado con imparcialidad, garantizando el debido proceso y la transparencia en las investigaciones internas, a fin de determinar si hubo irregularidades o actos contrarios a la ética policial.
Debate sobre los derechos y deberes de los policías en servicio
El caso de Teresa Cuba Lara reavivó el debate sobre los derechos laborales y beneficios del personal policial, especialmente en relación al uso del pase libre en transporte público. La normativa vigente establece que los agentes pueden hacer uso de este beneficio cuando se encuentran uniformados o cumpliendo funciones de seguridad ciudadana, sin embargo, existen interpretaciones distintas que generan confusión tanto entre el personal policial como en los ciudadanos.
El incidente evidenció la necesidad de una comunicación más clara sobre las condiciones de estos derechos, así como una formación constante en temas de convivencia y respeto mutuo entre la autoridad y la ciudadanía.
Mininter condena el acoso virtual y pide respeto a los efectivos policiales
Finalmente, el Mininter reiteró su rechazo a toda forma de acoso físico o digital, recordando que este tipo de conductas son delitos penales sancionados por la ley. La institución también exhortó a la población a mantener el respeto hacia los efectivos policiales, quienes desempeñan una labor esencial para la seguridad del país. En su comunicado, reafirmó su compromiso de proteger la integridad de sus miembros y de seguir promoviendo una cultura de paz y legalidad en el Perú.

