El paro nacional de transportistas de carga (al que se han sumado los transportistas interprovinciales) que inició el lunes 15 continúa sin acuerdos con el Gobierno, incluso luego de un diálogo de 10 horas entre ambas partes.
Así, cientos de transportistas han tomado las principales carreteras en Lima, Ica, Puno, Junín y otras regiones en estos días, que ha ocasionado la demora en el traslado de pacientes con coronavirus y/o balones de oxígeno.
La Policía informó que ha logrado despejar la Carretera Central en el tramo de los kilómetros 14 y 15.
El ministro de Transportes, Eduardo González, dijo que la rebaja del precio de combustibles y la devolución del 100% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no está al alcance del Gobierno.
El presidente de la República mencionó: “Nosotros como gobierno no podemos tolerar una paralización del sistema de transportes que está produciendo perjuicios a la entrega de oxígeno, está impidiendo el tránsito y transporte de material médico y alimento”.
La Coordinación Nacional de las Fiscalías de Prevención del Delito del Ministerio Púbico comunicó: «Los gremios de transporte de carga y mercancías que realizan un paro nacional indefinido a nivel nacional tienen derecho a la protesta, pero no deben incurrir en actos ilícitos, como bloquear vías, dañar la propiedad o afectar la integridad de las personas».