El Gobierno continuó con el segundo día de vacunación (mayores de 80) bajo la nueva estrategia con enfoque territorial que tiene como base de datos el padrón del Reniec. Esto busca que toda persona mayor de 18 años, peruana o extranjera residente en el país, sea inmunizada siguiendo un cronograma, tenga o no un seguro de salud.
En la plataforma «Pongo el Hombro», los ciudadanos podrán consultar sobre su lugar y fecha de vacunación: https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/
Allí, deberás seleccionar el tipo de documento que posees (DNI, pasaporte, carné de extranjería o Permiso Temporal de Permanencia), y colocar tu respectivo número.
Según lo anunciado, del 16 al 18 de abril se convocará a 102,181 adultos mayores de 80 años para inmunizarse en 11 centros de vacunación.
Arturo Granados, vocero del Ministerio de Salud, absolvió diversas dudas alrededor del proceso de inmunización que empieza con los adultos mayores, destacando que el país cuenta ahora con un Padrón Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
El experto pidió al ciudadano esperar con tranquilidad la fecha en la que será vacunado, respetando el cronograma y sobre todo confiando en que, ante cualquier cambio, será posible reprogramar el día de inmunización de aquellos que, por diversas razones, no pudieron acudir a su cita.
En la avenida De la Peruanidad (Jesús María), se registraron aglomeraciones en los exteriores del centro de vacunación.
Como respuesta, Bermúdez (presidenta del Consejo de Ministros) durante su supervisión señaló: «Se van a ir ampliando los vacunatorios y perfeccionando el mecanismo de vacunación masiva».