La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este jueves su confianza en alcanzar un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas. A pesar de que el expresidente Donald Trump, actual candidato a la reelección, ha reafirmado su intención de aplicar el gravamen, Sheinbaum aseguró que mantiene la calma y apuesta por el diálogo.
«Como saben, él tiene su forma de comunicar, pero como siempre decimos: cabeza fría y con optimismo que podemos llegar a un acuerdo», declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
México busca negociaciones con Washington antes del 4 de marzo
Sheinbaum indicó que las negociaciones continúan y espera sostener una conversación directa con Trump una vez concluyan las reuniones programadas entre altos funcionarios de ambos gobiernos. Este jueves, se prevé un encuentro clave en Washington entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y representantes de la seguridad nacional de México.
«Espero que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver cómo se desarrollan estos días», afirmó Sheinbaum, destacando que la administración mexicana apuesta por una solución diplomática.
Trump insiste en imponer el arancel del 25 % desde el 4 de marzo
Por su parte, Donald Trump utilizó su plataforma Truth Social para reafirmar que los aranceles del 25 % a las exportaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, tras la finalización de la moratoria de un mes. Según el exmandatario, las medidas responden a la falta de acciones contundentes por parte de los países vecinos para frenar el tráfico de drogas hacia EE.UU.
La postura de Trump ha generado incertidumbre en el comercio bilateral, ya que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. De aplicarse los aranceles, podrían afectar sectores clave como la industria automotriz, manufacturera y agroalimentaria, lo que podría generar repercusiones económicas en ambos países.
¿Cómo impactaría la imposición de aranceles en México y EE.UU.?
Los analistas advierten que la implementación de un arancel del 25 % sobre las exportaciones mexicanas podría tener un efecto adverso en la economía de ambas naciones. Algunos de los impactos previstos incluyen:
- Incremento en los costos de producción: Empresas estadounidenses que dependen de proveedores mexicanos podrían enfrentar mayores costos y trasladarlos a los consumidores.
- Pérdida de competitividad: Las exportaciones mexicanas podrían disminuir, afectando la industria manufacturera y los empleos en México.
- Respuesta comercial de México: El gobierno mexicano podría adoptar medidas compensatorias que afecten productos estadounidenses.
¿Habrá un acuerdo antes del 4 de marzo?
A pesar de las amenazas de Donald Trump, el gobierno de Claudia Sheinbaum sigue apostando por el diálogo para evitar la imposición de aranceles. La reunión de alto nivel en Washington será determinante para definir el rumbo de las negociaciones en los próximos días.
Mientras tanto, el sector empresarial y los analistas económicos observan con atención el desenlace de este conflicto comercial, que podría reconfigurar las relaciones económicas entre México y Estados Unidos.