Durante las cuatro semanas de inmovilización social obligatoria dispuesta por el Gobierno, del 1 al 28 de febrero de 2021, los distritos con mayor porcentaje promedio de participación de tráfico en internet móvil a nivel de Lima Metropolitana y Callao, fueron San Juan de Lurigancho (8.25%), Ate Vitarte (6.28%) y San Martin de Porres (5.59%), según el reporte de evolución de tráfico en la red elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
La mayor cantidad de población, sumada a un creciente número de líneas móviles activas que demandaron un aumento de consumo de datos, explicaron los resultados del desempeño distrital promedio del periodo evaluado. En tanto, los distritos que registraron menor consumo fueron Santa María del Mar (0.04%), La Punta (0.09%) y Punta Negra (0.21%).
De acuerdo con el informe elaborado por el Osiptel, cuya fuente son los reportes de las empresas operadoras móviles con red, diez distritos de Lima Metropolitana y Callao concentraron el 47.96% del tráfico de datos en redes móviles durante el 1 y 28 de febrero.
El distrito con mayor tasa de crecimiento promedio de tráfico de datos en redes móviles fue Cieneguilla, que experimentó un incremento de 17.30%, durante las cuatro semanas de inmovilización social obligatoria, en relación a la semana del 25 al 31 de enero de 2021. Le siguen La Punta y Santa María del Mar con 14.73% y 12.62% respectivamente.
Mientras que distritos como San Isidro (-11.17%), Miraflores (-9.38%) y Lince (-5.38%), tuvieron una reducción del tráfico en redes móviles. Cabe señalar que, en condiciones regulares, estos distritos concentraban gran cantidad de personas que acudían a laborar presencialmente.