Transportistas desconocen acuerdo con la PCM y denuncian maniobra política
Un grupo de dirigentes del transporte público acudió este lunes al Congreso de la República para expresar su rechazo al acta firmada entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y algunos representantes del sector. Los gremios sostienen que dicho documento no refleja sus verdaderas demandas y fue una “maniobra política” para levantar el paro sin atender la crisis de inseguridad que enfrentan los conductores.
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, denunció haber sido excluido del diálogo. “No me convocaron, cuando llegué a la PCM me dijeron que no podía ingresar. Esa reunión fue política. No levantaremos el paro”, afirmó.
Dirigentes de transporte público exigen derogar la Ley 3108
Palomino y otros voceros coincidieron en que la reunión realizada en la PCM careció de legitimidad y que los firmantes del acta no representan a los transportistas que continúan en paro. “No sabemos quiénes son los que firmaron ese documento. No tienen respaldo de los conductores de los conos de Lima”, manifestaron.
Los gremios solicitaron además que el Congreso de la República derogue la Ley 3108, a la que calificaron como una norma que “favorece a la criminalidad” y limita la acción de la Policía Nacional del Perú. “Esa ley protege a los delincuentes y deja indefensos a los choferes que todos los días sufren ataques y extorsiones”, advirtieron.
Críticas al Gobierno por falta de seguridad en el transporte público
Los transportistas responsabilizaron al Ejecutivo por la falta de respuesta ante la ola de violencia que afecta al sector. “La presidenta Dina Boluarte está en otro mundo mientras matan a los conductores”, señaló uno de los dirigentes.
Asimismo, cuestionaron el rol de la Policía Nacional en la protección de los choferes. “Si la policía no puede garantizar la seguridad, entonces que pague su pasaje, porque no está cumpliendo con su función”, ironizó un vocero del gremio.
Paro de transportistas en Lima podría ser indefinido si no hay soluciones
El grupo de dirigentes espera ser recibido por el presidente del Congreso, José Jeri, para instalar una mesa de diálogo inmediata. Sin embargo, advierten que no esperarán hasta el 14 de octubre, fecha establecida en el acta firmada por la PCM.
“Si en estos días vuelve a morir un conductor, ¿quién se hará responsable? No podemos seguir esperando. Si no hay soluciones reales, el paro será indefinido”, advirtió Roger Salas, representante de la Asociación de Transportistas del Perú.

