En busca de crear las mejores conservas innovadoras utilizando especies pesqueras amazónicas como: Paiche, paco, gamitana, boquichico, ractacara, chio-chio, doncella y bagre, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante el CITEpesquero Amazónico Pucallpa, realizará un estudio de aceptación comercial al primer lote de productos con valor agregado que se encuentra en fase de investigación.
Hasta la fecha, el CITEpesquero ha desarrollado un total de 15 tipos de envasados en diversas presentaciones (filetes, medallones, enteros, pre-cocidos, fritados y ahumados) en aceite vegetal, agua y sal. Además con un valor agregado que los hace inigualables y agradables al paladar.
Para este objetivo los profesionales del CITE, utilizaron frutos y especias aromáticas que permitieron potenciar el sabor entre ellas: ají charapita, ají dulce, salsa de cocona, tomate regional y sacha-culantro (Eryngium foetidum).
El estudio a realizarse, determinará cuales son las conservas con mayor nivel de aprobación, en cuanto a color, aroma, color, sabor, textura, entre otros factores que mejorados, lograrán productos 100% atractivos para su venta en los mercados de la región Ucayali y posteriormente a nivel nacional.
“Actualmente, las conservas que desarrollamos han recibido comentarios positivos, sin embargo, queremos dar el siguiente paso, que es determinar oficialmente cuáles de ellas tienen mayor potencial para ser producidos de forma masiva” indicó Betsabé Larriviere, directora del CITE.
Larriviere Cardoza recalcó, que el resultado final del estudio, permitirá transferir tecnología, conocimiento técnico y productivo a todo aquel emprendedor o comerciante que deseen incursionar en el rubro y así reactivar su economía.
Como se recuerda el CITEpesquero Amazónico Pucallpa, contribuye a la mejora productividad y competitividad del sector en la región Ucayali mediante actividades de capacitación y asistencia técnica, asesoría especializada, transferencia tecnológica, investigación, desarrollo e innovación productiva.