Este lunes 3 de febrero de 2025, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: «Un Día Sin Inmigrantes». La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.
Impacto económico de la protesta y el rol de los negocios latinos
Empresas y comercios liderados por hispanos también se sumarán al paro. Negocios como la cadena de supermercados Megamart, la casa de envío de dinero Everpayer, Casa Dora restaurant de Hyattsville, MD, Las Montañas Supermarket en California, Supermarket Villachuato ubicado en Iowa, Leña y Carbón Bar & Lounge en Nueva Jersey, y el negocio de la influencer «Muñeca Diamante de Rubí» han anunciado su participación en la protesta, reforzando el mensaje sobre la influencia económica de la comunidad latina en EE.UU.
«Si los inmigrantes nos detenemos, la economía lo va a sentir. Somos esenciales para este país», declaró el promotor del movimiento en una entrevista para la agencia EFE.
Organizaciones latinas respaldan ‘Un Día Sin Inmigrantes’
Diferentes grupos y centros comunitarios han manifestado su respaldo a «Un Día Sin Inmigrantes». Latinos Unidos Siempre, una organización sin fines de lucro, destacó que el evento busca evidenciar la fuerza y unidad de los hispanos en el país. Por su parte, Casa San José, un centro de recursos comunitarios, confirmó su adhesión junto a más de 30 negocios de inmigrantes en Pittsburgh.
Medidas de protesta y llamado a la acción
Los organizadores han instado a la comunidad latina a sumarse al paro siguiendo tres acciones principales:
- No acudir al trabajo.
- No realizar compras.
- No enviar a los niños a la escuela.
Este movimiento, que ha sido difundido ampliamente en redes sociales, refleja el descontento de los inmigrantes ante las políticas de deportación y discriminación. Según los promotores, el impacto de «Un Día Sin Inmigrantes» demostrará que la comunidad hispana es una parte vital del tejido económico y social de Estados Unidos.