Loreto: Niños de comunidad nativa ayudan a conversar la Reserva Pacaya Samiria con la liberación de 83 Taricayas

Más leídas

Publicidad

Con el objetivo de contribuir a la responsabilidad ambiental y preservar la biodiversidad de la Amazonía peruana, niñas y niños de la comunidad nativa San Pedro Zona I del distrito loretano de Nauta, liberaron 83 tortugas Taricayas bebés luego de cuidarlas y alimentarlas durante dos meses con apoyo del Tambo San Pedro, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).  

En esta actividad, articulada con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), participaron 15 niñas y niños del nivel inicial de la institución educativa N° 667 Picaflor. Acompañados de sus madres y padres, y tras media hora de navegación, llegaron hasta la cuenca Yanacu Pucate, para liberar a esta emblemática especie selvática en su hábitat natural, la Reserva Nacional Pacaya Samiria.  

Las tortugas forman parte de una campaña de reanidación que -por primera vez- se realiza en esta comunidad nativa a través del Tambo del programa PAIS. Desde agosto, en esta plataforma de servicios, se concientizó a las familias sobre la importancia de conservar de manera adecuada a las taricayas y contribuir con acciones para su recuperación en la región loretana.  

Publicidad

“Con la comunidad implementamos una playa artificial dentro del Tambo para hacer las nidadas y colocar los huevos. Las niñas y los niños han participado en este proceso y luego de 60 días de incubación empezaron a nacer las tortugas. Se las colocó en una tina con agua, alimentos de río y plantas acuáticas para que se adecuen a ese hábitat cuando sean liberadas”, señaló Aimee Valderrama, gestora del programa PAIS.  

Publicidad

Además, resaltó el apoyo recibido de biólogos de Sernanp que han brindado en todo este tiempo, capacitaciones y talleres para el cuidado de las taricayas mientras permanecían en el Tambo. “Ha sido una gran experiencia para las niñas y niños. Ahora valoran más su comunidad y aprendieron a cuidar la naturaleza que los rodea”, indicó.  

Cabe resaltar que, el Tambo San Pedro está ubicado en el distrito de Nauta, a tres horas de navegación en peque peque por el río Marañón. A través de esta plataforma de servicios, se acercan atenciones prioritarias que el Estado brinda a aproximadamente 1000 personas de 30 comunidades nativas dedicadas a la horticultura, la peca y el cultivo de arroz y plátano.  

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes en protestas

Comisión Permanente del Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina BoluarteLa Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 12 votos a...

Más noticias