NASA: Un asteroide con probabilidad de impacto en 2032 genera alerta en la comunidad científica

Los expertos monitorean de cerca la trayectoria del asteroide 2024 YR4, cuya posible colisión con la Tierra sigue en evaluación.

Más leídas

Publicidad

Según los cálculos actuales de la NASA, la probabilidad de impacto es del 1.9%, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) la estima en un 1.8%. A pesar de que estas cifras pueden parecer alarmantes, los astrónomos enfatizan que las probabilidades de colisión tienden a disminuir con el tiempo conforme se perfeccionan las mediciones orbitales.

Los estudios indican que 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, similar al meteorito que provocó el evento de Tunguska en 1908, destruyendo 1,287 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia. En caso de colisión, podría generar daños significativos en un área de hasta 50 kilómetros de radio desde el punto de impacto.

Cómo se evalúa la amenaza del asteroide 2024 YR4?

El asteroide ha sido clasificado con un nivel 3 en la escala de Torino, lo que significa que merece atención por parte de los astrónomos y los organismos gubernamentales. Solo otro asteroide ha alcanzado este nivel desde la creación de la escala en 1999: el Apophis en 2004, que finalmente se descartó como amenaza tras nuevas observaciones.

Publicidad

Medidas de monitoreo y posibles soluciones

La comunidad internacional está atenta a la trayectoria de 2024 YR4. Se espera que el asteroide sea visible hasta abril de 2025, permitiendo a los científicos afinar su cálculo orbital. Si la probabilidad de impacto persiste o aumenta, podría considerarse una misión de desviación similar a la realizada por la NASA con la sonda DART en 2022, que logró modificar la trayectoria de un asteroide mediante un impacto cinético.

Publicidad

Conclusión del posible impactor del asteroide en 2032

Si bien la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 es baja, los astrónomos continúan monitoreando su trayectoria. Este evento resalta la importancia de los programas de vigilancia espacial y la cooperación global para prevenir amenazas provenientes del espacio. En los próximos meses, se obtendrá más información que permitirá a la comunidad científica tomar decisiones informadas sobre la posibilidad de un impacto en 2032.

  • Temas relacionados
  • Nasa

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Jueza federal de Maryland bloquea orden ejecutiva de Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento

Un tribunal federal de Maryland ha emitido una orden judicial preliminar contra la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump...

Más noticias