Se realizó el último debate del JNE

A una semana de las elecciones extraordinarias.

Más leídas

Publicidad

Ayer 19 de enero se llevó a cabo a las 7:00pm. el tercer debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones a nivel de Lima Metropolitana para las elecciones congresales extraordinarias 2020 con las últimas siete agrupaciones que faltaban.

Este evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja) y tuvo como protagonistas en esta oportunidad a las siguiente organizaciones políticas: Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú, Partido Aprista Peruano, Solidaridad Nacional, Renacimiento Unidad Nacional, Perú Nación y Unión Por el Perú.

Así, los temas que se desarrollaron fueron: Reforma política y electoral al 2021; Fortalecimiento del sistema de justicia y lucha anticorrupción al 2021 y cierre de brechas al 2021.

Publicidad

El debate se desarrolló de la siguiente manera:

Publicidad
  • Primer bloque: Omar Chehade (APP), José Vega (UP), Rennán Espinoza (Somos Perú) y Rosa Bartra (Solidaridad Nacional), etc.
  • Segundo bloque: Brenda Lizano (UP), Guillermo Olivera (RU), Francisco Diez-Canseco (PN) y Nelly Cuadros (SN) (Que asistió en lugar de Yeni Vilcatoma).

Perú Nación

Entre las propuestas principales que mencionó fue la reducción del sueldo congresal.

“El pregunté a un ex diputado cual era el sueldo que percibía y me dijo que su remuneración era de solo 1,000 dólares (más de 3,300 soles) y solo tenían derecho a una secretaría. Hoy en día un congresista gana 25,000 soles y tiene siete asesores lo cual genera un gasto mensual de 60,000 por cada legislador”.

Se planteó el retorno al sistema bicameral en el Congreso.

Apra

Se propuso que existan dos cámaras, una para diputados y otra para senadores, ya que la representatividad hoy en día es nula.

“Por ese motivo, hay una gran distancia entre el elector y el elegido. Tendría que existir un consenso de crear una cámara de diputados que represente a las regiones y un senado de distrito nacional único, representando al país de una manera unitaria”.

APP

Participantes: Omar Chehade Moya, Miguel Ferreyra Sánchez y María del Carmen Omonte

Se propuso el retorno al sistema parlamentario bicameral, haciendo hincapié en que el modelo unicameral habría fracasado en todos estos años.

«Entonces falta un Senado reflexivo, con una visión nacional. Esta acreditado que cuando existe un Congreso bicameral solamente 25 o 30 leyes son observadas por Ejecutivo, eso es inversión, por eso apostamos por una bicameralidad, sin generar más gastos».

“Bicameralidad y por un senado que no genere más gastos al Estado”

Runa

Participantes: Andrea Medina Stein, Guillermo Olivera Díaz y Guillermo Ruiz Guevara

Se propuso la impulsar representación legislativa para los peruanos que residen en el extranjero, ya que no gozan de ella.

«El distrito electoral número 27 es necesario porque ademas permitirá que los representantes en el extranjero, tal como sucede en otros países, ayudarán, entre otras cosas, a que los productos nacionales tengan presencia internacional».

Somos Perú

Ley de participación igualitaria de la mujer en la política en un contexto en el que sufren de violencia.

«Vamos a impulsar que la ejecución de la norma sea inmediata, no podemos esperar 11 años (como dice la ley). Vamos a hacer lo necesario para que sea de aplicación inmediata, como corresponde».

Unión por el Perú

Participantes: José Vega Antonio, Brenda Lizano Tejada y Carlos Repetto Castro.

Se afirmó que tendrán como prioridad la lucha contra la corrupción.

Se deberá debatir el tema de la bicameralidad.

«Nosotros como partido debemos tomar debida nota a temas como la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana, porque los ciudadanos esperan que tomemos decisiones para enfrentar estos hechos».

Solidaridad Nacional

«Por esto tenemos nuestro planteamiento firme, reemplazar el enfoque de género por el enfoque de la familia y la educación con valores, asimismo crear el ministerio de la familia(…) el Perú es un país conservador, un país de valores, por eso planteamos el respeto a la libertad de la fe religiosa».

“Reemplazar el enfoque de género por el enfoque de familia”.

“El Perú es un país conservador”.

“Cadena perpetua para políticos corruptos”.

Por otro lado, el Tribunal de Honor saludó la participación de los distintos partidos en las jornadas de debate estos días.

“Las reglas acordadas para los debates fueron respetadas tanto por candidatos como por asistentes”, indicó el presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Oswaldo Hundskopf.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Sunafil entrega camionetas a Lambayeque, Áncash y Lima Región para reforzar fiscalización laboral

Sunafil entrega camionetas 4x4 a intendencias regionales de Lambayeque, Áncash y Lima RegiónLa Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)...

Más noticias