El gobernador de Maryland, Wes Moore, ha expresado su agradecimiento por las contribuciones de los migrantes al estado, al tiempo que reafirma su compromiso de proteger a todos los residentes, incluida la comunidad inmigrante. Estas declaraciones surgen tras un informe de NBC News que revela posibles redadas migratorias en el área de Washington, D.C., planeadas por la administración de Donald Trump en los primeros días de su mandato presidencial.
De acuerdo con NBC Washington, fuentes cercanas al equipo de transición de Trump han indicado que se han realizado consultas con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sobre los recursos disponibles para llevar a cabo redadas en lugares de trabajo. El equipo de Trump ha preguntado repetidamente a funcionarios de ICE sobre los recursos y la logística disponibles de inmediato para llevar a cabo redadas en el lugar de trabajo. Estas zonas incluyen empresas relacionadas con las industrias de la agricultura, la construcción, la hostelería y la atención sanitaria, según las personas familiarizadas con el tema.
Entre los sectores potencialmente afectados se encuentran la agricultura, la construcción, la hospitalidad y la atención médica. Estas acciones podrían implementarse pocos días después de la toma de posesión, el 20 de enero, o incluso el mismo día de la inauguración. Las redadas de ICE en estas áreas podrían tener un impacto significativo en las comunidades inmigrantes y las economías locales.
La respuesta del gobernador Wes Moore ante las redadas en Estados Unidos
En un comunicado a Telemundo 44, Moore destacó que su administración está centrada en proteger a los habitantes de Maryland. “Como gobernador, tengo la obligación de salvaguardar a los residentes de Maryland, incluidos los miembros de nuestras comunidades inmigrantes. Me tomo en serio esa responsabilidad y esperaré a ver qué acciones toma la nueva administración en materia de inmigración”, afirmó el mandatario.
Moore también resaltó cuatro valores fundamentales que guían el trabajo de su administración: proteger los derechos constitucionales, impulsar el crecimiento económico, restaurar la confianza en las instituciones democráticas y garantizar el bienestar de todos los residentes. “A medida que evolucionen las políticas, evaluaremos nuestras acciones en función de estos principios”, subrayó.
Las posibles redadas migratorias en Estados Unidos han generado preocupación entre las comunidades afectadas y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. La postura del gobernador busca enviar un mensaje de apoyo y tranquilidad, enfatizando la importancia de los migrantes en el desarrollo del estado de Maryland.