En 2024, las familias más ricas del Perú siguen concentrando el poder económico en un reducido grupo que lidera las principales industrias del país. Según el informe «Las 17 familias más ricas del Perú» de Ernesto Linares, las fortunas de estos clanes han mostrado un crecimiento significativo en el último año, destacando las inversiones en minería, banca, retail y agroindustria.
El top 3: Brescia, Romero y Rodríguez lideran el ranking de familias ricas en Perú
Encabezando la lista se encuentra la familia Brescia, con un patrimonio de 6,750 millones de dólares, superior a los 5,810 millones reportados en 2023. Este crecimiento está respaldado por su participación en empresas como Minsur, BBVA y Urbanova. Le sigue la familia Romero, con 5,460 millones de dólares, gracias a su control en gigantes como Credicorp, Alicorp y Primax. En tercer lugar, se ubica la familia Rodríguez, propietaria de marcas icónicas como Leche Gloria y Yura, con un patrimonio de 4,300 millones de dólares.
Otros actores clave en la riqueza del Perú
Las familias Rodríguez Pastor y Benavides también destacan en el ranking. Los Rodríguez Pastor, conocidos por su imperio en el retail con empresas como Interbank, Inkafarma y Plaza Vea, poseen un patrimonio de 3,500 millones de dólares. Por su parte, los Benavides, ligados a la minería a través de Buenaventura, han incrementado su fortuna a 1,030 millones de dólares, desde los 680 millones registrados el año pasado.
El papel estratégico de la minería y otros sectores económicos clave
La minería sigue siendo un sector clave para las grandes fortunas del país. Familias como los Arias y los Picasso Arias, ambas vinculadas a Minera Poderosa, figuran entre las más acaudaladas, con patrimonios de 1,000 y 830 millones de dólares, respectivamente. Asimismo, los Hochschild, propietarios de Cementos Pacasmayo y compañías mineras, han elevado su patrimonio a 880 millones de dólares.
El sector educativo y el consumo también hacen presencia en la lista. La familia Acuña, fundadora de la Universidad César Vallejo, cuenta con 490 millones de dólares. Por otro lado, los Fishman, con inversiones en Químpac y la Papelera Nacional, suman 640 millones de dólares.
El ranking de las familias más ricas del Perú en 2024 no solo refleja la distribución del poder económico, sino también la importancia de sectores estratégicos como la minería, el retail y la banca. Estas familias, con sus inversiones diversificadas, continúan siendo un pilar fundamental en la economía del país.
Listado completo de las familias más ricas del Perú en 2024:
- Familia Brescia: Minsur, BBVA, Tasa, Urbanova (US$ 6,750 millones).
- Familia Romero: Credicorp, Alicorp, Primax, Caña Brava (US$ 5,460 millones).
- Familia Rodríguez: Leche Gloria, Soprole, Agroaurora, Yura (US$ 4,300 millones).
- Familia Rodríguez Pastor: Interbank, Plaza Vea, Makro, Inkafarma (US$ 3,500 millones).
- Familia Benavides: Buenaventura (US$ 1,030 millones).
- Familia Arias: Minera Poderosa (US$ 1,000 millones).
- Familia Hochschild: Hochschild, Cementos Pacasmayo (US$ 880 millones).
- Familia Picasso Arias: Minera Poderosa, Chancay (US$ 830 millones).
- Familia Marsano: Minera aurífera Retamas (US$ 760 millones).
- Familia Navarro Grau: Consorcio Minero Horizonte, Numay (US$ 750 millones).
- Familia Lindley: Arca Continental, Tambo+ (US$ 670 millones).
- Familia Fishman: Quimpac, Papelera Nacional, Katrium (US$ 640 millones).
- Familia Acuña: Universidad César Vallejo (US$ 490 millones).
- Familia Mulder: Grupo IskayPet, QSI, Superpet (US$ 480 millones).
- Familia Dyer: Camposol, Operadores Concentrados Peruanos, Refinco (US$ 410 millones).
- Familia Rizo Patrón: Unacem Corp, Celepsa (US$ 370 millones).
- Familia De Romaña: Chancay, Volcan Compañía Minera (US$ 350 millones).