A partir del próximo 28 de enero de 2025, se implementarán nuevas disposiciones en el Reglamento Nacional de Tránsito que buscan combatir la evasión de peajes y proteger la infraestructura vial en Perú. Estas medidas, impulsadas por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), tienen como objetivo fortalecer la seguridad vial y mejorar la interoperabilidad de los sistemas de peaje.
Modificaciones en el Reglamento Nacional de Tránsito para Combatir la Evasión de Peajes
Entre las principales novedades introducidas por el Decreto Supremo N° 018-2024-MTC, destacan dos infracciones calificadas como muy graves, que aplican sanciones ejemplares a quienes incumplan las normas:
- Infracción M45: Sanciona a conductores que utilicen rutas no autorizadas para evitar el pago de peaje. Las penalizaciones incluyen:
- Internamiento del vehículo.
- Retención de la licencia de conducir.
- Multa del 12% de una UIT (S/642 según la UIT 2025).
- Infracción M46: Penaliza a quienes dañen la infraestructura de las garitas de peaje, aplicando medidas como:
- Internamiento del vehículo.
- Retención de la licencia de conducir.
- Multa del 12% de una UIT.
Fecha de Vigencia de las Infracciones M45 y M46 en Peajes
Estas infracciones entrarán en vigencia el 28 de enero de 2025, tras un periodo de 90 días desde su publicación oficial en el Diario El Peruano. La SUTRAN hace un llamado a conductores y transportistas para que adapten sus prácticas a las nuevas disposiciones y eviten ser sancionados.
Estrategias de SUTRAN para Mejorar la Seguridad Vial y Proteger Peajes
Para garantizar el cumplimiento de las normativas, la SUTRAN desplegará más de 900 inspectores y establecerá 300 puntos de control a lo largo de la Red Vial Nacional. Asimismo, se implementará una campaña de sensibilización para educar a los conductores sobre la importancia de respetar los peajes y proteger la infraestructura vial.
Beneficios de las Nuevas Normas de Tránsito
La aplicación de estas disposiciones busca:
- Reducir la evasión de peajes, incentivando el pago regular.
- Proteger la infraestructura vial de daños materiales.
- Prevenir el congestionamiento vehicular en vías nacionales.
- Garantizar la seguridad vial de conductores y operadores de peajes.